Martes, 12 de agosto de 2025

EL ORIGEN, TODAVÍA DESCONOCIDO

Cada año se detectan en España 1.800 nuevos casos de esclerosis múltiple

Actualmente se estima que en España hay unos 46.000 afectados por esclerosis múltiple, a los que cada año hay que sumar 1.800 nuevos casos, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple que se celebra mañana, 18 de diciembre.    Esta enfermedad neurodegenerativa, que se considera la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes tras los accidentes de tráfico, suele iniciarse entre los 20 y 45 años de edad y, por causas que aún se desconocen, es más frecuente en mujeres que en hombres.  

  Entre los primeros síntomas destacan la alteración de la sensibilidad (45%), la alteración de la marcha (40%) y los trastornos visuales (20%), pero también problemas de memoria y concentración, pérdida de fuerza, alteraciones urinarias.  

  No obstante, las causas que pueden motivar la aparición de esta enfermedad también se desconocen, aunque la comunidad científica suele relacionar la mayoría de casos con diversos factores que, probablemente, deban confluir para que la enfermedad se desarrolle, como una cierta predisposición genética, la exposición a ciertos virus durante la infancia y juventud, una menor exposición a la luz solar, etcétera.  

  En cuanto a su tratamiento, la coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN, Ester Moral Torres, ha reconocido que es "una de las enfermedades neurológicas en la que más se ha avanzado en los últimos años, tanto en lo que se refiere a su diagnóstico como en el tratamiento".  

  "Tal es así que en la actualidad la enfermedad se detecta de manera precoz y además disponemos de un buen número de tratamientos efectivos que ofrecer a nuestros pacientes, aunque todavía no se haya encontrado la cura definitiva", ha explicado.  

  La forma más frecuente de la enfermedad es la remitente-recidivante o forma en brotes -supone el 85% de los casos- y gracias a los continuos avances terapéuticos cada vez los pacientes que la padecen se verán menos afectados y serán más capaces de llevar una vida normal o con menos limitaciones.

   Sin embargo, el estrecho seguimiento del paciente, el cumplimiento estricto del mismo y la aparición de nuevos tratamientos resulta imprescindible, pues aun a día de hoy en un 40 por ciento de los casos, con el tiempo de evolución, la enfermedad seguirá progresando tras un período inicial prolongado de recaídas y remisiones.

NUEVAS TERAPIAS

   El pasado año se aprobó el primer fármaco oral para el tratamiento de la esclerosis múltiple que reduce el número de brotes en más de un 50 por ciento.  

   Además, en los próximos meses, se aprobará un nuevo tratamiento para mejorar algunos síntomas de la enfermedad, que actuará sobre todo mejorando la velocidad de la marcha en un 30-40 por ciento de los pacientes, algo de especial importancia porque más del 65 por ciento de pacientes con esclerosis múltiple refiere problemas a la hora de caminar.

   "Los nuevos tratamientos que se implantarán en un futuro próximo, junto a los que ya disponemos en la actualidad, permitirán no solo mejorar las posibilidades de respuesta de un paciente al tratamiento, sino también ayudarán al seguimiento del mismo y a un mejor cumplimiento de la medicación, pues esto resulta imprescindible para asegurar una mayor eficacia", señala la doctora Ester Moral Torres.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo