Lunes, 28 de julio de 2025
El Gobierno debe controlar el impacto de las normas antidesahucio para que no afecten a la estabilidad financiera
Bruselas y BCE piden a España mantener la "vigilancia" sobre los activos de la banca
La Comisión y el Banco Central Europeo (BCE) han resaltado este lunes que España ha cumplido prácticamente todas las condiciones exigidas a cambio del rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros, pero han pedido al Gobierno que mantenga la "vigilancia" sobre la calidad de los activos de las entidades teniendo en cuenta la "adversa situación económica".
Bruselas reclama además a España que controle la aplicación de las normas antidesahucio para garantizar que no tengan un impacto negativo sobre la estabilidad financiera.
"El programa (para el sector bancario español) continua por el buen camino", subraya el informe de conclusiones de la misión de inspectores de la Comisión y el BCE que visitó Madrid del 21 al 31 de mayo. "El cumplimiento de las condiciones del memorándum de entendimiento casi se ha completado y se han realizado logros a la hora de reforzar el marco de gobernanza, regulación y supervisión del sector bancario" y la reestructuración de la banca se está produciendo de acuerdo con el calendario pactado, resalta.
Pese a estos resultados positivos, las instituciones europeas piden al Gobierno mantener "un control estrecho sobre el sistema para preservar la estabilización final de las instituciones de crédito". Ello es necesario debido a "la adversa situación económica, la continua necesidad de desapalancamiento del sector no financiero español y el ajuste en el mercado inmobiliario, que siguen afectando severamente a los volúmenes de crédito y a la calidad de los activos".
"La vigilancia se requiere para ayudar a garantizar que estas tendencias positivas en la estabilización del sector financiero español puedan mantenerse", insisten la Comisión y el BCE.
Por lo que se refiere a las medidas antidesahucio, los inspectores señalan que "la aplicación de la nueva ley sobre esta cuestión debe vigilarse para evaluar si el equilibrio entre las preocupaciones justificadas de los deudores hipotecarios y las preocupaciones imperativas de estabilidad financiera es apropiado o si se requieren ajustes para garantizar la estabilidad financiera".
"El diagnóstico en marcha sobre la evolución de la calidad de los activos, la situación de solvencia y la resistencia de los bancos españoles sigue siendo importante en este contexto", señala el informe.
Los inspectores alertan además de los "riesgos" para la situación económica y presupuestaria debido al alto paro, la contracción de la actividad, la elevada deuda privada y exterior y el rápido aumento de la deuda pública. Por eso, reclaman al Gobierno que cumpla las recomendaciones de política económica de Bruselas, en particular la consolidación fiscal "gradual" de acuerdo con el nuevo calendario y el refuerzo de la administración pública.
En todo caso, el informe constata que "los mercados financieros españoles se han estabilizado todavía más desde la última revisión, y el interés de los bonos soberanos y corporativos ha caído con una menor volatilidad". "En paralelo, la situación de liquidez del sector bancario español ha seguido mejorando. Ello ha permitido a los bancos españoles recuperar más acceso a la financiación de los mercados y reducido su dependencia de la financiación del banco central", apunta.
También ha mejorado la solvencia del sector debido a la recapitalización de parte de las entidades y de la transferencia de sus activos inmobiliarios al banco malo (Sareb), de forma que las ratios de solvencia están por encima de las exigencias regulatorias. "La Sareb se enfrenta ahora al reto fundamental de gestionar con éxito y desprenderse de la cartera de activos en el marco de unas condiciones de mercado todavía muy difíciles para la vivienda en España", señalan los inspectores.
En cuanto a la reforma de la legislación que afecta al sector financiero, las únicas normas pendientes que identifican la Comisión y el BCE son la reforma de la ley de cajas de ahorros y el cambio de los procedimientos de supervisión del Banco de España.
La próxima misión de la troika a Madrid tendrá lugar en septiembre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna