Miercoles, 23 de julio de 2025

Es la primera vez que la Comisión rechaza un borrador presupuestario de un país de la zona euro

Bruselas tumba el presupuesto de Italia y reclama uno nuevo en tres semanas

Así lo han anunciado el vicepresidente del Ejecutivo para el Euro, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, en una rueda de prensa en Estrasburgo (Francia) posterior a la reunión semanal de comisarios.

Se trata de la primera vez que el Ejecutivo comunitario tumba un plan presupuestario a un país de la eurozona desde que está vigente el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Bruselas advirtió el viernes pasado a las autoridades italianas de que su borrador incluía incumplimientos "sin precedentes" de las reglas, pero Italia contestó que no modificará el documento.

"Hoy, por primera vez, la Comisión está obligada a pedir a un país de la eurozona que revise su borrador presupuestario. No vemos otra alternativa a pedir a las autoridades italianas que lo hagan", ha expresado Dombrovskis.

El vicepresidente económico de la Comisión Europea ha explicado que las "aclaraciones" remitidas por el Gobierno italiano no han convencido a Bruselas para que cambie su conclusión inicial de que las cuentas italianas presentan un "riego particularmente grave de incumplimiento" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Por su parte, Moscovici ha señalado que la decisión de Bruselas "no debe ser una sorpresa para nadie" y ha añadido que, desde que Roma anunció que elevaría deliberadamente el déficit público hasta el 2,4% del PIB "estaba claro que nos encontrábamos ante una situación inédita".

"Al contrario de lo ocurrido los años anteriores, la Comisión no ha podido considerar que el presupuesto italiano es conforme" a las reglas, ha dicho el francés. "No estamos ante un caso en el límite, estamos ante una desviación que es clara, neta, asumida e incluso reivindicada", ha denunciado.

DEUDA Y DÉFICIT, LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES

Como ya avanzaron Dombrovskis y Moscovici en la carta de advertencia que enviaron el viernes a Roma, el análisis se centra principalmente en tres cuestiones: el deterioro del déficit estructural, la ausencia de medidas para reducir la deuda pública y unas previsiones irreales de crecimiento económico.

Con respecto a la primera, la Comisión Europea critica que el proyecto presupuestario italiano conduce a un deterioro del déficit estructural de hasta el 0,9% del PIB, frente a la recomendación de la UE de conseguir una mejora de este indicador del 0,6% en 2019. "Se trata de una desviación importante y sustancial", ha manifestado el vicepresidente.

En relación a la deuda pública, ha remarcado que el pasado año cerró con un nivel equivalente al 131% del PIB, la segunda más alta del bloque comunitario y "una de las más elevadas del mundo". Según los datos que ha aportado, supone una "carga" media de 37.000 euros por habitante y sus costes por intereses son de los más altos de Europa.

"El Gobierno italiano está yendo contra los compromisos adquiridos abiertamente y conscientemente", ha criticado el letón, para después advertir de que "romper las reglas" puede crear la "ilusión" de "ser libre", pero al final elevar la deuda "se convierte en demasiado pesada y no terminas teniendo ninguna libertad".

TRES SEMANAS PARA UNAS NUEVAS CUENTAS

Tras este paso se abre un periodo de tres semanas, que finaliza el 13 de noviembre, para que Roma remita a Bruselas un presupuesto actualizado que cumpla con las reglas establecidas en el Pacto. No queda claro, sin embargo, que pasaría si el Gobierno de Movimiento Cinco Estrellas y la Liga se niega a hacerlo.

Moscovici, en cualquier caso, ha pedido a las autoridades italianas que envíen en nuevo proyecto cuanto antes, sin necesidad de esperar al último día de este plazo, al tiempo que ha confiado en seguir sus contactos con Roma a través de un diálogo "constructivo".

"Hoy no es el final de la historia, es una etapa del proceso. El diálogo continúa. Estamos abiertos y nuestra puerta está abierta para el Gobierno italiano y en particular para nuestro interlocutor natural, que es el ministro de Finanzas Giovanni Tria", ha apuntado el socialdemócrata francés.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo