Miercoles, 13 de agosto de 2025
Macron presiona para detener las negociaciones
Bruselas sigue negociando con Mercosur pero asume que "no se dan las condiciones" para cerrar el pacto
"Hoy por hoy, el análisis de la Comisión Europea es que las condiciones para concluir las negociaciones con Mercosur no se dan", ha dicho el portavoz de Von der Leyen, Éric Mamer, en una rueda de prensa en Bruselas al ser preguntado por las presiones de París para frenar las negociaciones en una semana que coincide con fuertes protestas de los agricultores en Francia contra recientes políticas europeas en el sector y el alza de los precios.
El portavoz comunitario ha confirmado que Macron y Von der Leyen han hablado recientemente, porque la jefa del Ejecutivo comunitario tiene "contacto constante" con los mandatarios europeos, pero no ha querido "revelar el contenido de discusiones bilaterales".
Tampoco ha confirmado si Macron y Von der Leyen se verán en bilateral en los márgenes de la cumbre europea que se celebrará este jueves en Bruselas, tal y como ha sugerido París, para abordar específicamente la situación del sector agrícola.
Fuentes del Gobierno galo, no obstante, explican que Macron dejó claro a la presidenta de la Comisión que veía "imposible" aceptar el acuerdo en las condiciones actuales y sostienen que, después de esa conversación, la política alemana pidió a los negociadores en Brasil que dejaran las conversaciones y también enfrió la posibilidad de que el vicepresidente del Ejecutivo comunitario encargado de Comercio, Valdis Dombrovskis, viajara a la región si se daban avances sustanciales.
La última ronda de contactos a nivel técnico entre la UE y Mercosur tuvo lugar la semana pasada en Brasil pero concluyó sin resultados definitivos ni un calendario para próximos encuentros. El Ejecutivo comunitario defiende que las conversaciones son constantes a distintos niveles --con reuniones físicas o intercambio de documentos, por ejemplo-- y restan así importancia al hecho de que los negociadores europeos regresaran después de la llamada de Macron y Von der Leyen.
Tras cerca de 25 años negociando, el acuerdo comercial sigue sin cerrarse aunque, en 2019, las partes anunciaron un principio de acuerdo que no ha llegado a cerrarse por las reservas de varios países de la Unión Europea, encabezados por Francia, que reclama "cláusulas espejo" para garantizar que los productores del Cono Sur asumen las mismas exigencias en materia de sostenibilidad, laboral y criterios fitosanitarios que los europeos.
En un intento por desbloquear la situación, Bruselas plantea una declaración adjunta que refuerce las garantías medioambientales y de lucha contra la deforestación, pero es vista con recelo desde los países de Mercosur, que ven en el documento una amenaza a su soberanía, y Francia sigue viéndolo insuficiente
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna