Martes, 19 de agosto de 2025
El presidente del Gobierno aseguró que no comparte usar el término rearme para los planes comunitarios de inversión en Defensa
Bruselas se abre a cambiar su comunicación sobre Defensa tras las críticas de Sánchez y Meloni
"Somos sensibles al hecho de que el nombre como tal puede suscitar algunas sensibilidades en algunos Estados miembros, así que esto es algo que por supuesto escuchamos", ha indicado la portavoz principal del Ejecutivo europeo, Paula Pinho, en rueda de prensa desde Bruselas.
En este sentido, se ha abierto a mutar la comunicación sobre el plan en caso de que referirse a rearme para la iniciativa de movilizar hasta 800.000 millones para gasto militar, "dificulte el hacer llegar el mensaje a todos los ciudadanos de la UE".
"Por supuesto entonces estamos dispuestos no sólo a escuchar sino también a reflejarlo en la forma en que lo comunicamos", ha admitido, dejando la puerta abierta a introducir cambios.
En todo caso, Pinho ha insistido en que el término 'ReArme' adoptado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para bautizar el plan para que los Veintisiete refuercen sus capacidades defensivas se refiere a los instrumentos financieros para invertir más en capacidades miltiares, pero la iniciativa se enmarca en el progama 'Preparación 2030' que engloba toda las medidas de Bruselas para que la UE tenga una disuasión creíble en el plazo de cinco años.
Este giro se produce después de que Sánchez llegara a la cumbre asegurando que "en absoluto" comparte usar el término rearme para los planes comunitarios de inversión en Defensa, unas críticas que se suman a la postura de Italia, rehacia desde hace semanas al plan. "Me parece que es una aproximación incompleta del desafío que tenemos por delante", sostuvo el presidente del Gobierno en rueda de prensa tras la cumbre.
Meloni expresó de nuevo su disconformidad con hablar del rearme de Europa porque entiende que se confunde a los ciudadanos. Por contra, defiende que el concepto de defensa y seguridad debe incluir cuestiones como la protección de las fronteras o la ciberseguridad, posición que comparten ella y Sánchez.
Al término de la cumbre, al ser preguntada por las críticas de España e Italia, Von der Leyen quitó hierro al asunto y defendió que el enfoque que ha adoptado el Ejecutivo comunitario es "mucho más amplio" que el concepto de "rearme", razón por la que se ha optado por añadirle el apellido de 'Preparación 2030'.
La conservadora alemana apuntó que la iniciativa de Bruselas para elevar la Defensa de Europa va "desde los misiles hasta los drones, pasando por la artillería", pero también engloba otros elementos como las infraestructuras críticas, la movilidad militar, la ciberseguridad o la comunicación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna