Martes, 29 de julio de 2025
COLECTIVO ECOLOGISTA Pide a Arcelor que frene su política de cierres hasta conocer los detalles de la nueva estrategia europea para el sector
Bruselas prepara un plan de acción con gobiernos e industria para evitar la desinversión del metal en Europa
"Si las empresas se van más allá de las fronteras europeas, tendremos un problema de empleo, pero también un problema en la lucha contra el cambio climático", ha dicho en rueda de prensa el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria, Antonio Tajani, al explicar la "necesidad de impedir la deslocalización" en la UE.
Tajani ha reunido en Bruselas a representantes de los Estados miembros, de la industria y otros actores implicados en una sesión de trabajo de alto nivel para fijar las grandes líneas del plan de acción con el que esperan ayudar al sector a supera la crisis económica.
Entre las recomendaciones de este grupo de alto nivel figura eliminar la carga burocrática de los cambios legislativos que encarecen los costes, vigilar la evolución de los precios de la energía en Europa y el resto del mundo y valorar el impacto en la competitividad de la industria los techos de consumo a la metalurgia.
También contempla la creación de "task force" para estudiar y hacer el seguimiento de cada caso de cierre de una planta o de reducción de la producción, fomentar el uso del Fondo europeo de adaptación a la globalización para los parados del sector y dar pleno apoyo a la I+D para avanzar en nuevas tecnologías.
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha lanzado un mensaje directo a ArcelorMittal para que "espere" a conocer la nueva estrategia europea para el metal antes de tomar nuevas decisiones sobre el futuro de sus plantas en Europa. Un llamamiento al que se han sumado los ministros del ramo presentes en la reunión de Francia, Bélgica y Luxemburgo.
El presidente de la patronal europea Eurofer, Wolfgang Eder, ha aplaudido la iniciativa de Bruselas, pero ha pedido soluciones concretas para problemas "clave" como el precio "mucho más caro que en la mayoría del resto del mundo" que paga el sector en Europa por la energía.
Eder también ha alertado de lo que, según él, son "limitaciones técnicas" impuestas a la siderurgia para combatir el cambio climático y ha advertido de que son trabas que no se pueden ignorar y que "la única alternativa para la industria es abandonar Europa porque no puede cumplir esos objetivos".
El ministro francés de Industria, Arnaud Montebourg, también ha intervenido en la conferencia de prensa para apuntar la "mundialización de la competencia desleal" y pedir a la Unión Europea que "no sea naif" a la hora de afrontar esta cuestión.
Montebourg ha pedido medidas para que las empresas europeas estén en pie de igualdad con las de terceros países con acciones como, por ejemplo, una tasa específica para las importaciones extracomunitarias de países que no asuman compromisos de reducción de emisiones contaminantes equivalentes a los de la UE. "No son medidas de proteccionismo, sino de equilibrio", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna