Viernes, 25 de julio de 2025
pero reforzando los controles
Bruselas pide simplificar las normas sanitarias en la cadena agroalimentaria
El comisario de Salud y Consumo, Tonio Borg, ha propuesto este lunes una amplia revisión de las normas de salud y seguridad en la cadena agroalimentaria con el objetivo de "simplificar y modernizar" la legislación comunitaria para facilitar su aplicación y reducir costes, pero ha dejado claro que los cambios traerán también un "refuerzo de los controles" para evitar fraudes y proteger al consumidor.
La revisión, que necesita el visto bueno de los Veintisiete y la Eurocámara para salir adelante, reduce de 70 a solo cinco las disposiciones legislativas que regulan las cuestiones sanitarias y de seguridad en la industria agroalimentaria, un sector que en la UE da empleo a unos 50 millones de personas.
Borg plantea actuar en tres ejes, incluido el refuerzo de los controles en la cadena alimentaria para evitar fraudes, mejorar la vigilancia de las enfermedades en animales y plantas y revisar la legislación en materia de semillas agrícolas, para luchar y erradicar las enfermedades que amenacen los cultivos y producciones de la UE.
Bruselas es partidaria de un "enfoque adaptado a los riesgos" de cada situación y de su impacto en cada Estado miembro, además defiende eximir a las microempresas y pymes de las normas más costosas para no minar su desarrollo.
Entre las novedades que introduce la propuesta de Borg figuran también mejoras en el apartado fitosanitario para que reciban compensaciones financieras aquellos productores afectados por plagas sujetas a cuarentena, por las que podrían perder sus cosechas o producciones.
En la rueda de prensa en la que ha presentado su propuesta, el comisario ha recordado que la industria agroalimentaria es el segundo mayor sector económico de la UE y representa unos 750.000 millones de euros al año.
"Europa cuenta con los mayores estándares de seguridad alimentaria del mundo, lo que no implica que no haya problemas", ha dicho Borg, quién ha recalcado las "lecciones aprendidas" este año por el escándalo de la carne de caballo vendida como de vacuno en varios países de la UE.
En este sentido, el comisario ha señalado la necesidad de reformar la legislación para contar con unos controles más estrictos y efectivos en la cadena agroalimentaria, asegurar un apoyo más importante a las autoridades nacionales que deben cumplir con esta vigilancia y avanzar hacia una acción coordinada a escala europea.
Bruselas también reclama mayores poderes para poder obligar a los Estados miembros, por ejemplo, a realizar pruebas en los productos alimenticios si sospecha que existe un fraude o problemas sanitarios.
En la actualidad puede hacer "recomendaciones" -fue el caso de la campaña que aceptaron los 27 en marzo para buscar restos de equino en la carne de vacuno-, pero no obligarles.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna