Martes, 12 de agosto de 2025
en europa en general y en españa en particular tenemos una politica autodestrucctiva
Bruselas pide rebajar la protección internacional del lobo por el aumento de ataques al ganado
La propuesta responde a la necesidad de conjugar la protección de los lobos con el "reto" que supone el aumento de las poblaciones de esta especia y ello "manteniendo el objetivo de conservación de la biodiversidad y de la especie", ha indicado en un comunicado el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, quien ha garantizado que mientras tanto Bruselas "seguirá apoyando" a las autoridades locales y nacionales con fondos y asesoramiento para la "coexistencia" del lobo con otros grandes carnívoros.
La modificación para pasar de la categoría de "protección estricta" a la de simple "protección" dentro del Convenio de Berna del Consejo de Europa es un paso previo para que Bruselas pueda plantear después una revisión de las reglas de la Unión Europea que afectan a la gestión de esta especie. Un total de 50 miembros (incluidos los 27 países de la UE) suscriben este convenio europeo establecido en 1979.
La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en noviembre de 2022 su intención de encargar a los servicios comunitarios un "análisis en profundidad" sobre el impacto de la recuperación del lobo en los campos de la Unión Europea. La toma de posición de la política alemana se produjo poco después de que, según relató más tarde la prensa de su país, un lobo matara un pony de su propiedad.
Ahora, la jefa del Ejecutivo comunitario se ha declarado convencida de que se podrá encontrar "soluciones específicas para proteger la biodiversidad y los medios de vida rurales" si se atiende a las peticiones de comunidades locales de contar con "más flexibilidad" en la gestión del lobo.
"El regreso del lobo es una buena noticia para la biodiversidad en Europa, pero la concentración de manadas en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real, especialmente para el ganado", ha argumentado Von der Leyen en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario necesita aún el respaldo de los Veintisiete para poder elevar ante el convenio del Consejo de Europa la petición de relajar la protección del lobo. Una vez planteado en el foro internacional y si se materializa el cambio pedido por Bruselas, los servicios comunitarios podrán dar el siguiente paso para preparar una propuesta concreta para "adaptar" la situación de la especie dentro del marco de la UE.
Entretanto, la Comisión Europea seguirá "cooperando estrechamente" con los Estados miembro para supervisar los avances en la conservación del lobo en "coexistencia con las actividades socioeconómicas".
Con todo, el Ejecutivo comunitario apunta también que el marco jurídico actual permite ya tomar medidas "que han demostrado ser efectivas en la prevención o reducción significativa" del riesgo "cuando se aplican correctamente" y se ajustan a las circunstancias concretas de cada caso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna