Sabado, 02 de agosto de 2025

Dependerá de los 27, que tienen hasta tres meses para decidir

Bruselas pide congelar 7.500 millones de ayudas a Hungría por poner en riesgo el Estado de Derecho

En una rueda de prensa en Bruselas, el comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, ha explicado que el Colegio de Comisarios ha respaldado por "unanimidad" la propuesta de suspender el "65 por ciento" del dinero comprometido para tres programas húngaros de la política de Cohesión y la prohibición de concluir licitaciones de interés público con gestión directa o indirecta de programas europeos.

Es una medida "adecuada y proporcionada", ha defendido Hahan, de una suspensión que afectará a los programas operativos húngaros de medio ambiente y eficiencia energética, de transporte integrado y de desarrollo territorial.

La decisión definitiva, en todo caso, queda en manos de lo que decidan los Veintisiete en un plazo máximo de tres meses, periodo durante el que deberán evaluar si las medidas que Budapest ha prometido implantar de aquí a noviembre son suficientes para corregir las irregularidades sistémicas identificadas, con reformas de calado para reforzar la lucha contra la corrupción y el fraude.

La suspensión de ayudas europeas en caso de amenazas graves para el Estado de derecho en los países de la UE es una medida prevista desde el pasado enero en el mecanismo de condicionalidad incluido en las nuevas reglas para la gestión del Presupuesto de la UE.

Una vez Bruselas presente oficialmente la propuesta al Consejo, a más tardar el 22 de septiembre, ha dicho Hahn, los Veintisiete disponen de un mes para tomar una decisión, prorrogable dos meses más. El comisario ha adelantado ya que confía en que el Consejo haga uso del periodo máximo en su evaluación porque las reformas prometidas por Orbán necesitan tiempo para su tramitación legal y aplicación.

El caso se remonta al pasado mes de abril, cuando Bruselas inició el procedimiento de condicionalidad para congelar fondos destinados a Hungría para evitar su uso opaco. Entonces Budapest se negó a cooperar para enmendar la situación y no fue hasta este verano, cuando la Comisión puso cifra a los fondos en riesgo de suspensión, que las autoridades húngaras iniciaron el diálogo con los servicios comunitarios para buscar un acuerdo.

Hahn ha asegurado en su comparecencia este domingo que Budapest ha propuesto "17 medidas muy concretas" que en su opinión van "por buen camino" pero que por el momento sólo se trata de promesas, que por el momento "no son nada", por lo que el Consejo deberá vigilar si se llevan a cabo antes de tomar una decisión.

En su primer borrador, Hahn planteó el pasado julio congelar hasta un 70% de las ayudas en cuestión, pero finalmente ha rebajado el alcance del castigo a un 65% en atención a la "seriedad" de las medidas propuestas por Budapest.

"La cuestión es que seguimos en las promesas, anuncios, son serios pero no son nada más, por eso hemos decidido dejar el porcentaje alto hasta que las medidas se cumplan y se apliquen como esperado", ha razonado Hahn ante la prensa.

En el abanico de reformas que la UE espera para proteger los fondos comunes del tráfico de influencias, corruptelas y otros fraudes en Hungría destacan la creación de una Autoridad de Integridad con poderes ampliados y de una 'task force' de Anticorrupción con salvaguardas que aseguren la participación de toda la sociedad civil.

Las autoridades húngaras también deberán fortalecer el marco legal contra la corrupción, garantizar la transparencia en el acceso a fondos públicos y europeos por fundaciones, reforzar los mecanismos de auditoría y control y reformas en el sistema judicial para que las decisiones de la Fiscalía puedan ser recurridas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo