Martes, 05 de agosto de 2025
Irlanda expresa su "profundo desacuerdo" con la decisión de Bruselas sobre Apple
Bruselas obliga a Apple a devolver 13.000 millones por ayudas fiscales ilegales en Irlanda
El Ejecutivo comunitario ha concluido que Irlanda concedió ventajas fiscales ilegales a la multinacional de Tim Cook que le permitieron pagar "sustancialmente menos" impuestos que otras empresas, un trato "selectivo" según Bruselas que otorgó una "ventaja significativa" a la compañía de la manzana.
Por ese motivo, Bruselas ha exigido a Irlanda que recupere un total de 13.000 millones de euros más intereses, que corresponden al periodo comprendido entre 2003 y 2014.
La comisaria de competencia, Margrethe Vestager, ha recordado que las normas comunitarias impiden a los Estados miembros conceder beneficios fiscales a empresas seleccionadas. "La investigación de la Comisión concluyó que Irlanda otorgó ventajas fiscales ilegales a Apple (...). Este trato permitió a Apple pagar una tasa efectiva del impuesto de sociedades del 1% de sus beneficios europeos en 2003 que bajó hasta el 0,005% en 2004".
Este dictamen llega seis días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusara a Bruselas de actuar como una "autoridad fiscal supranacional", a raíz de las investigaciones contra multinacionales como Apple, Fiat o Starbucks.
La Comisión Europea respondió que no haría una excepción con la compañía de la manzana y que las normas comunitarias impiden conceder ventajas fiscales a una empresa sin que estén disponibles para sus competidores.
El ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, ha expresado este martes su "profundo desacuerdo" con la decisión de la Comisión Europea de exigir al país la recuperación de 13.000 millones de euros más intereses en ayudas ilegales concedidas a Apple entre 2003 y 2014, así como su postura favorable a apelar dicho requerimiento.
"Discrepo profundamente con la decisión de la Comisión", declaró el ministro irlandés minutos después de conocerse la decisión de Bruselas. "Nuestro sistema de impuestos se fudamenta sobre una estricta aplicación de la ley, tal como fue promulgada por el Parlamento, sin excepción", añadió.
En este sentido, Noonan apuntó que la determinación de Bruselas deja al Ministerio de Finanzas sin otra opción que buscar la autorización del Gobierno para apelar la decisión ante los tribunales europeos.
"Esto es necesario para defender la integridad de nuestro sistema de impuestos; para proporcionar certidumbre fiscal a las empresas y para desafiar la invasión de las normas sobre ayudas estatales de la UE de la competencia sobre impuestos de los Estados miembros soberanos", indicó el ministro.
El Gobierno de Irlanda cuenta ahora con un plazo de dos meses y diez días para presentar su apelación a la decisión de la Comisión Europea.
De este modo, Noonan subrayó la importancia de "enviar un mensaje fuerte" de que Irlanda continúa siendo un lugar atractivo para realizar inversiones a largo plazo.
Asimismo, recordó que la multinacional estadounidense Apple está presente en Irlanda desde 1980 y da trabajo a miles de personas en la localidad de Cork, además de expandir recientemente sus operaciones en el país.
La Comisión Europea ha reclamado este martes a la multinacional estadounidense Apple que devuelva 13.000 millones de euros por ventajas fiscales recibidas en Irlanda, al determinar tras una investigación en profundidad iniciada en 2014 que constituyeron ayudas públicas ilegales.
El Ejecutivo comunitario ha concluido que Irlanda concedió ventajas fiscales ilegales a la multinacional de Tim Cook que le permitieron pagar "sustancialmente menos" impuestos que otras empresas, un trato "selectivo" según Bruselas que otorgó una "ventaja significativa" a la compañía de la manzana.
Por ese motivo, Bruselas ha exigido a Irlanda que recupere un total de 13.000 millones de euros más intereses, que corresponden al periodo comprendido entre 2003 y 2014.
La comisaria de competencia, Margrethe Vestager, ha recordado que las normas comunitarias impiden a los Estados miembros conceder beneficios fiscales a empresas seleccionadas. "La investigación de la Comisión concluyó que Irlanda otorgó ventajas fiscales ilegales a Apple (...). Este trato permitió a Apple pagar una tasa efectiva del impuesto de sociedades del 1% de sus beneficios europeos en 2003, que bajó hasta el 0,005% en 2004".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna