Jueves, 31 de julio de 2025
bruselAS DEBERIA DE PREOCUPrse por cumplir ella el derecho natural
Bruselas insiste en la "grave preocupación" por el Estado de derecho en Hungría y Polonia
"En el actual contexto geopolítico extraordinario, Rusia nos recuerda que el Estado de derecho es un pilar para la democracia (...). Y solo podremos ser creíbles si nuestra casa está en orden", ha advertido la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Estado de derecho, Vera Jourova, al presentar el tercer informe anual sobre la salud democrática de los Estados miembro.
Por primera vez, este examen incluye recomendaciones específicas por países con las que Bruselas quiere "animar" a los Estados miembro a emprender las reformas necesarias en sus respectivos sistemas y ayudarles a identificar "ahí donde es necesario mejorar".
Sin embargo, se trata de una guía no vinculante sobre la que los servicios comunitarios volverán a analizar un año después si las recomendaciones han sido tenidas en cuenta en ese plazo.
"Queremos ayudar a centrar el debate y apoyar a los Estados miembro en sus esfuerzos de reformas, seguimos en el espíritu preventivo de este ejercicio", ha concedido Jourova, para explicar por qué este proceso no implica medidas ni sanciones por parte de Bruselas, que considera que hay otros mecanismos para actuar, como los procedimientos de infracción o la condicionalidad de los fondos de la UE.
En el caso de Polonia, Bruselas ya inició el procedimiento del artículo 7 de los Tratados para actuar ante amenazas graves al Estado de derecho y además le retiene fondos comunitarios desde principios de año por el impago de una multa de medio millón de euros diarios impuesta por la Justicia europea por el incumplimiento de una sentencia previa.
También tiene pendiente el pago de las ayudas solicitadas al fondo de recuperación europeo cuya tramitación ha desbloqueado el Ejecutivo comunitario al dar su visto bueno al plan de reformas e inversiones de Varsovia, pero cuyo desembolso sigue paralizado a la espera de una reforma que desmantele un controvertido régimen disciplinario para los jueces del Tribunal Supremo polaco.
En su evaluación, los servicios comunitarios recuerdan que siguen pendientes todas estas medidas pero añade otras recomendaciones para proteger el Estado de derecho en Polonia, incluida la separación de las funciones del ministro de Justicia y del Fiscal General y garantías de independencia de la Fiscalía respecto del Gobierno.
También critica el alcance de las inmunidades para altos cargos que complican el seguimiento de casos de corrupción de alto nivel y reclama mayor transparencia y procedimientos no discriminatorios en la concesión de licencias a medios.
Sobre Hungría, el Ejecutivo comunitario lamenta que el Gobierno de Viktor Orban no ponga en marcha las reformas que le reclaman desde la Unión Europea para salvaguardar el Estado de derecho y proteger la independencia del sistema judicial del país, entre otras preocupaciones.
Así, por ejemplo, apremia a Budapest a reforzar el Consejo Judicial Nacional sin afectar a su independencia, introducir mecanismos que protejan la independencia del regulador que supervisa los medios y contar con un seguimiento "robusto" de los casos de corrupción de alto nivel.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna