Lunes, 11 de agosto de 2025
Ahora, las capitales deberán remitir una respuesta a Bruselas, que, a falta de una respuesta satisfactoria, puede amenazarlas con elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Bruselas expedienta a España por imponer controles a profesionales que prestan servicios ocasionales
En concreto, Bruselas ha iniciado un procedimiento de infracción a Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumanía y Suecia por incumplimiento de la directiva sobre cualificaciones profesionales.
Estas normas facilitan a los profesionales la prestación temporal y ocasional de sus servicios en distintos Estados miembro, al tiempo que garantizan la protección de los consumidores y los ciudadanos.
Excepcionalmente, en el caso de las profesiones con implicaciones para la salud y la seguridad públicas, los Estados miembro pueden comprobar las cualificaciones antes de permitir la prestación de servicios, aunque estos pueden retrasar considerablemente el inicio de las actividades, por lo que solo pueden imponerse en condiciones estrictas, en particular, cuando la falta de cualificaciones pueda provocar daños graves para la salud o la seguridad del destinatario del servicio.
La Comisión considera que estos 22 Estados miembro exigen controles previos de forma injustificada para varias profesiones que no cumplen las condiciones en las que se permiten dichos controles y ha centrado esta medida de ejecución en tres ámbitos de especial importancia: la construcción, el transporte y los servicios a las empresas.
Ahora, las capitales deberán remitir una respuesta a Bruselas, que, a falta de una respuesta satisfactoria, puede amenazarlas con elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna