Domingo, 27 de julio de 2025
EL GOBIERNO ESPERA UNA PRÓRROGA DE AL MENOS UN AÑO
Bruselas dirá este viernes si da más tiempo a España para el déficit
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, confirmó el pasado martes que "si el crecimiento se deteriora de forma inesperada, un país puede recibir más tiempo para corregir su déficit excesivo, siempre que haya cumplido el esfuerzo fiscal estructural acordado y haga las reformas estructurales necesarias para apuntalar su crecimiento y sostenibilidad a medio plazo", aunque no quiso pronunciarse sobre el caso de España y se remitió a este viernes.
El Gobierno espera una prórroga de al menos un año, que beneficiaría también a otros países donde han empeorado las perspectivas de crecimiento, según han dado a entender el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo. "No arriesgaría a decir que no nos van a dar más tiempo", ha dicho Guindos.
España se comprometió el pasado julio con la UE a reducir su déficit al 6,3% del PIB en 2012, al 4,5% este año y al 2,8% en 2014. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho durante el debate del estado de la Nación, que la cifra final de 2012 estará por debajo del 7% -sin contar las ayudas a la banca-, en línea con lo que pronosticó Bruselas en noviembre.
España también incumplirá sus metas este año (se quedará en el 6%) y en 2014 (con un déficit del 6,4%), según las anteriores previsiones económicas la Comisión de noviembre. La economía española se contraerá un 1,4% este año y apenas crecerá un 0,8% el que viene, mientras que el paro llegará de media al 26,6% y al 26,1%, de acuerdo con estas cifras.
Las nuevas previsiones de invierno del Ejecutivo comunitario serán casi idénticas a las de otoño para España en cuanto a crecimiento y peores para la mayoría de Estados miembros, según han informado fuentes comunitarias. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó en enero para España un retroceso del 1,5% este año y un crecimiento del 0,8% en 2014. Y el servicio de estudios del BBVA ha mejorado estas cifras (-1,1% en 2013 y 1,1% en 2014).
MÁS TIEMPO SUPEDITADO A MÁS REFORMAS
España cumple a priori las dos condiciones que pone Rehn para relajar el déficit. En primer lugar, ha realizado el esfuerzo fiscal acordado para 2012 y 2013, según el análisis de Bruselas, y por eso el vicepresidente ha dejado claro que el Gobierno de Mariano Rajoy no debe tomar más medidas de ajuste para este año. Además, cuando se fijaron los objetivos, la Comisión esperaba que la economía española retrocediera sólo un 0,3% este año y no un 1,4%.
Al igual que ya ocurrió el año pasado, el Ejecutivo comunitario podría supeditar la concesión de una nueva prórroga a que el Gobierno presente un plan de reducción del déficit para 2014 y 2015. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ya pidió el 12 de febrero en Madrid un plan fiscal a medio plazo con información detallada de cuáles van a ser los recortes en materia de gasto y los posibles aumentos de impuestos, para mantener la confianza y el acceso a los mercados financieros.
En todo caso, el vicepresidente de la Comisión ha insistido en los últimos días en que es imprescindible proseguir con la consolidación fiscal y las reformas estructurales para consolidar la confianza. Rehn se ha enfrentado incluso al Fondo Monetario Internacional (FMI), que le reclama más flexibilidad para no agravar la recesión.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna