Martes, 08 de julio de 2025

Dastis duda de que el lenguaje de Dijsselbloem sea compatible con un cargo que debe buscar consensos

Bruselas dice, sobre las palabras de Dijsselbloem, que "todos los países deben ser tratados con respeto"

"Como saben, no comentamos declaraciones. Habiendo dicho esto, está claro que todos los países tienen que ser tratados con respeto", ha señalado el político letón en una rueda de prensa tras ser preguntado por los comentarios del también ministro de Finanzas holandés en una entrevista en el diario alemán 'Frankfurter Allgemeine Zeitung'.

Dijsselbloem salió este miércoles al paso de la polémica creada tras haber afirmado que los países del Sur de Europa han gastado dinero en "alcohol y mujeres" para después pedir ayuda. El presidente del Eurogrupo lamentó que se haya "malinterpretado" su frase y haber ofendido a "alguien", pero enfatizó que no tiene intención de dimitir.

"Lamento si alguien se ha ofendido por mi comentario. Era directo y puede ser explicado desde la estricta cultura calvinista holandesa, desde la franqueza holandesa", ha afirmado en un comunicado.

Además, ha añadido que la frase sobre alcohol y mujeres se refería a él mismo. "Dije que yo no podría esperar que si gasto mi dinero de una forma equivocada puedo pedir después apoyo financiero", ha explicado.

Dastis duda de que el lenguaje de

Dijsselbloem sea compatible con un cargo

que debe buscar consensos

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, ha expresado este jueves sus dudas respecto a que los "estereotipos" del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, sobre los países del Sur de Europa --de los que dijo que se gastan el dinero en "alcohol y mujeres" -- sean compatibles con su función en el Eurogrupo, donde tiene que buscar consensos.

En declaraciones a la prensa, Dastis ha advertido de que ese lenguaje de Dijsselbloem no es "compatible con una función que pide aunar voluntades, lograr consensos" y ha dejado claro que el holandés debe presentar sus disculpas por lo dicho, al tiempo que ha evitado avanzar si el Gobierno español volverá a presentar al ministro de Economía, Luis de Guindos, como candidato para sucederle.

"Si el señor Dijsselbloem no se excusa es porque cree lo que dijo y eso a mí me parece que reflejaría una catadura moral que, en fin, no sé si es compatible con una función que pide aunar voluntades, lograr consensos, en lugar de resaltar diferencias, que no son más que estereotipos o divisiones", ha dicho a la prensa al término de su encuentro con el jefe negociador de la Comisión Europea para el Brexit, al ser preguntado si el Gobierno pedirá su dimisión de la presidencia del Eurogrupo, al igual que ya ha hecho Portugal.

"Si yo fuera el señor Dijsselbloem yo me excusaría", ha remachado, sin querer valorar si sus palabras de este miércoles lamentando "si alguien se ha ofendido" por sus polémicas declaraciones aunque dejando claro que no piensa "dimitir" del cargo, son suficientes. "No había visto esa declaración, esperaré a verla para comentarla", ha zanjado.

Dastis ha ironizado con la situación "difícil" en la que han quedado tanto Dijsselbloem como su partido por la debacle electoral del partido socialista holandés en las últimas elecciones en Países Bajos, y que "hace posible que uno pierda los nervios y diga cosas no convenientes".

El ministro de Exteriores ha evitado en todo caso avanzar si el Gobierno presentará de nuevo la candidatura de De Guindos al frente del Eurogrupo, en caso de que Dijsselbloem dimita. "Eso ya lo veremos. Ese puente lo cruzaremos cuando lleguemos", ha explicado el jefe de la diplomacia española.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo