Domingo, 06 de julio de 2025
pero trabajará para tener buena relación con Trump
Bruselas dice que Europa debe "controlar su propio destino"
El Ejecutivo comunitario se ha pronunciado así al ser preguntado sobre si comparte las declaraciones de la canciller alemana, Angela Merkel, quien este fin de semana ha avisado de que los europeos deben "ser los dueños" de su "propio destino" tras comprobar "los últimos días" que ya no se pueden "fiar completamente de los otros", en referencia expresa a Estados Unidos tras las cumbres con el presidente, Donald Trump, en la OTAN y el G-7.
"La Comisión trabaja por la unidad de los 27 y ha presentado ideas, en el Libro Blanco sobre el futuro de Europa y en documentos de reflexión subsiguientes sobre cómo unidos como europeos podemos avanzar juntos en un número de cuestiones críticas como el comercio, la defensa y la seguridad", ha explicado en rueda de prensa el portavoz del presidente del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas.
"Esto va precisamente de garantizar que Europa controla su propio destino", ha remachado, insistiendo en que "el presidente (de la Comisión, Jean-Claude) Juncker respalda construir puentes".
Schinas ha insistido en que "las buenas relaciones trasatlánticas son y seguirán siendo cruciales para garantizar la seguridad y la prosperidad global" y ha calificado de "amistoso y constructivo" el encuentro que mantuvieron Juncker y el presidente del Consejo Europeo, Donald Trump, el pasado jueves con Trump.
"Por lo que a nosotros nos respecta, vamos a continuar a trabajar para este buen nivel de relación trasatlántica", ha dicho.
Respecto a las críticas de Trump, que acusó a la mayoría de países de la OTAN de no pagar "lo que deben" en defensa y avisó de que destinar el 2 por del PIB a defensa es lo "mínimo", el portavoz del Ejecutivo comunitario ha defendido las contribuciones "muy importantes" que hace Europa como "primer donante de ayuda al desarrollo del mundo" y al asumir "el coste de los refugiados sirios" que están en Turquía, Jordania y Líbano para contribuir a estabilizar el mundo.
"Más allá de este debate del 2 por ciento, la contribución que Europa hace en la estabilidad en el mundo debe verse también por otras consideraciones" como la ayuda al desarrollo y la financiación de los refugiados, aunque no sean inversiones ligadas al gasto en defensa "propiamente dicho", ha defendido Schinas. "Hacemos muchas cosas y gastamos mucho dinero", ha insistido. "Y vamos a seguir haciéndolo", ha zanjado.
Al ser preguntado si Europa cuenta con un plan B en el caso de Estados Unidos se retire del Acuerdo de París, el portavoz del Ejecutivo comunitario ha insistido en que la Administración estadounidense está "revisando" todavía su posición sobre el acuerdo, tal y como refleja el comunicado adoptado tras la cumbre del G-7, reflejando las diferencias claras con el resto de países, "fuertemente comprometidos con la rápida aplicación" de este pacto contra el cambio climático.
"Antes de saltar a un plan B, vamos a quedarnos con el plan A y veremos lo que esta revisión dirá. Luego ya veremos", ha remachado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna