Martes, 05 de agosto de 2025
El Ecofin no abordará esta cuestión hasta sus reuniones de junio o julio
Bruselas debate este miércoles si inicia el proceso para sancionar a España por incumplir el déficit
El colegio de comisarios del Ejecutivo comunitario publicará sus recomendaciones específicas para cada Estado miembro y discutirá previsiblemente si España y Portugal no han tomado acciones efectivas para cumplir con las cifras presupuestarias pactadas con Bruselas. No obstante, la Comisión no ha descartado que se pueda posponer una decisión al respecto.
España cerró 2015 con un déficit de las administraciones públicas del 5% del PIB, ocho décimas por encima del compromiso con Bruselas. La nueva senda de reducción del déficit presentada por el Gobierno prevé cerrar este año con un desfase del 3,6% y 2017 con un 2,9%. Sin embargo, las previsiones de la Comisión estiman que el déficit será del 3,9% este año y del 3,1% el año que viene.
Si finalmente el Ejecutivo comunitario certifica la "falta de acción efectiva" para reducir el déficit, correspondería a los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) confirmar esta opinión, lo que abriría un plazo de 20 días para que la Comisión proponga una multa, que equivaldría al 0,2% del PIB del año anterior, unos 2.000 millones de euros en el caso de España.
En cualquier caso, fuentes comunitarias han señalado que sería "prematuro" que el Ecofin trate esta cuestión en su encuentro del próximo miércoles, 25 de mayo, y que lo más probable es que los ministros del ramo lo abordarían en sus reuniones del 17 de junio o del 12 de julio.
Independientemente de la fecha en la que se esta cuestión se incluya en la agenda de los ministros de Economía, si finalmente se sanciona a España, los plazos estipulados harían muy difícil que la multa se comunicase antes de las elecciones generales, que tendrán lugar el 26 de junio, puesto que, tras pronunciarse el Ecofin, la Comisión dispone de 20 días para proponer la multa.
No obstante, Bruselas podría tomar la decisión de reducir la cuantía de la multa o incluso cancelarla, argumentando "circunstancias económicas excepcionales" o aludiendo a una opinión razonada enviada por el país sujeto a la sanción. España dispondría de diez días para remitir esta opinión, contando desde el día en el que el Ecofin certifique la falta de acción efectiva.
De cualquier forma, el Gobierno en funciones ha iniciado ya su campaña para argumentar el desvío en las cuentas públicas. El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha instado en varias ocasiones a Bruselas a tener en cuenta los efectos de una inflación más baja de lo previsto, un aspecto que, defiende, se ha valorado en otras ocasiones.
Además, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, envió una carta al presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, en la que reclama más margen para poder cumplir con los objetivos de déficit, según confirmó el propio Ejecutivo comunitario, que aseguró que estar "estudiando" la misiva.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna