Martes, 05 de agosto de 2025
El comisario anuncia que propondrá elevar de nuevo el "techo" de intervención pública a precio fijo de leche desnatada en polvo
Bruselas cree que la crisis del sector lácteo es fruto de una "tormenta perfecta" y no del fin de las cuotas
El comisario irlandés ha comparecido ante el pleno del Parlamento Europeo para explicar las medida que la Comisión Europea ha puesto en marcha en los últimos meses para hacer frente a la crisis del sector lácteo.
En este sentido, ha apuntado que los Estados miembros únicamente han gastado el 56% de los 420 millones aprobados en septiembre (dentro del paquete total de 500 millones). "Un número significativo de Estados y regiones no han gastado el dinero. Es muy difícil buscar dinero adicional si algunos, incluyendo Francia, no lo han gastado", ha criticado.
Además, el comisario ha reiterado que está "preparado para considerar" el uso del fondo de reserva para abordar la crisis de la caída de precios en el sector lácteo, una postura que ya expresó tras el último Consejo de Agricultura, aunque ha recordado que en el pasado fue "reacio" ha utilizar este fondo puesto que "no representa más que una redistribución de los pagos a los ganaderos".
Por otro lado, Hogan ha defendido la activación de la norma de la legislación comunitaria que permite los acuerdos voluntarios entre ganaderos para reducir la producción, la destacar que "puede jugar un papel significativo". "Está en manos de los ganaderos juntar sus fuerzas y decidir colectivamente reducir la producción", ha manifestado.
Además, ha asegurado que este mismo miércoles se alcanzó el volumen máximo de intervención pública a precio fijo para leche desnatada en polvo, que era de 218.000 toneladas, por lo que el Ejecutivo comunitario propondrá elevar de nuevo el "techo" hasta las 350.000 toneladas.
En el turno de palabra, la eurodiputada del PP Estefanía Torres ha señalado que la crisis actual "está demostrando hasta qué punto la UE apenas dispone de medidas eficaces para estabilizar los mercados agrícolas tras tanto esfuerzo inútil de liberalización alocada", a la vez que ha reclamado medios comunitarios para apoyar la reducción concertada de la producción, que "sólo tendría el efecto esperado si se emprende por una mayoría Estados miembros".
Por su parte, el socialista José Blanco ha señalado que en su comunidad de origen, Galicia, los precios pagados no cubren los costes, lo que supone "la constatación de un fracaso". "El sector languidece y miles de explotaciones en Galicia están en riesgo de cerrar", ha indicado, antes de instar a la Comisión a no "seguir ciega" y a "escuchar el clamor del sector".
En su intervención, la europarlamentaria de Podemos Estefanía Torres ha recordado que en España se produce un 25% menos de lo que se consumo y que, sin embargo, las grajas e industrias lecheras "están obligadas a cerrar". Por ello, se ha preguntado "qué va a pasar" cuando se apruebe "el monstruo del TTIP".
A su vez, la europarlamentaria de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Lidia Senra, ha insistido en que "es mentira" que la crisis dependa de los ganaderos puesto que "la han provocado las instituciones europeas" y "son ellas las que tienen que proponer soluciones". "Esta crisis responde al abandono de las políticas públicas y pone de manifiesto que el mercado internacional es un espejismo", ha apuntado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna