Lunes, 25 de agosto de 2025
Esta situación, apunta, se debe a un "alto nivel récord" de producción en España que alcanzó las 1,79 millones de toneladas en la campaña 2018/2019,
Bruselas conoce la "difícil" situación del sector español del aceite de oliva y actuará si es necesario
Así lo ha asegurado el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, en una carta remitida a la eurodiputada del PSOE Clara Aguilera. "La Comisión está al tanto de la situación del aceite de oliva en España y está siguiendo de cerca los acontecimientos. Somos conscientes de la necesidad de garantizar que los intereses del sector si la situación lo requiere", expone la misiva.
El irlandés reconoce que los precios son "bajos" y que los productores españoles están "comprensiblemente insatisfechos", incluso "a pesar la modesta recuperación" registrada durante las últimas semanas. Hogan, sin embargo, también lamenta que el precio del aceite de oliva virgen ha vuelto a caer en los últimos días.
Esta situación, apunta, se debe a un "alto nivel récord" de producción en España que alcanzó las 1,79 millones de toneladas en la campaña 2018/2019, lo que se traduce en un incremento del 42% con respecto al año anterior.
Esto explica, según Hogan, que el precio pagado a los productores de aceite de oliva en España haya caído hasta los 219,15 euros por cada 100 kg en la primera semana de julio, para después recuperarse un 5% y alcanzar los 230,29 euros en la segunda semana de julio.
"La Comisión está al tanto de la situación y mis servicios están en contacto con el Ministerio de Agricultura", expone el comisario irlandés en la carta, en la que también destaca que el exceso de oferta en España "también está afectando a los mercados de otros países europeos productores como Grecia y Portugal".
Bruselas también pone el acento en el impacto que puede tener sobre el precio de las aceitunas y de otros productos agroalimentarios las posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en el marco del caso de Boeing y Airbus en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Además, recuerda que ha recibido una petición de cooperativas españolas para que el Ejecutivo comunitario autorice el almacenamiento colectivo de aceite de oliva. Sobre este asunto, ha subrayado que las autoridades europeas están recolectando información adicional para tomar una decisión.
"Seguimos supervisando detenidamente la evolución de los precios. Habrá un interés particular en el impacto de la próxima cosecha, que empieza en octubre", afirma Hogan.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna