Lunes, 11 de agosto de 2025
la ue deberia de denominarse el club de los suicidas
Bruselas asume que la UE deje de pescar en Marruecos el lunes y dice que las ayudas a la flota expiran en 2023
El actual acuerdo entre la UE y el Reino de Marruecos entró en vigor el pasado 18 de julio de 2019, lo que permitió reanudar la actividad de la flota comunitaria, que llevaba suspendida desde el 14 de julio de 2018.
En noviembre de 2021, el Tribunal General de la UE anuló la decisión del Consejo por la que se aprobaba el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos y su protocolo, aunque preservó sus efectos hasta que el TJUE se pronuncie sobre los recursos que el tanto el Consejo como la Comisión han interpuesto contra la sentencia.
Ahora, a la espera de una decisión del TJUE que no esta prevista hasta principios de 2024, la aplicación del protocolo actual puede continuar hasta el final de su aplicación, que expira este lunes, por lo que, a falta de un nuevo acuerdo, pendiente de la sentencia, provocará la suspensión de la actividad de la flota durante algunos meses.
Esta suspensión afectará especialmente a España, ya que 92 de las 138 licencias que faenan en la zona corresponden a su pabellón, en concreto, a la flotas andaluza, gallega y canaria.
Fuentes comunitarias han explicado a Europa Press que el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) puede conceder una compensación financiera a los armadores y tripulantes por la paralización temporal de las actividades pesqueras derivada de la no renovación de un acuerdo de pesca o de su protocolo, aunque estas sólo son subvencionables hasta finales de 2023, ya que no se contemplan en el marco de su sucesor, el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA).
Además, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha aclarado que según el reglamento que establece el FEMP, la flota "sólo puede recibir un máximo 6 meses de ayuda", lo que plantea un "problema", especialmente para la flota andaluza, que ya ha agotado ese periodo por paralizaciones previas y que reclama al Gobierno una financiación nacional para los barcos que ya no puedan recibir esos subsidios comunitarios.
La Comisión ya ha confirmado que actualmente no existen negociaciones entre la UE y Marruecos para prorrogar el acuerdo pesquero, aunque autoridades de ambos socios internacionales se reunieron el 10 de julio en Bruselas para "recordar la importancia de sus relaciones en materia de pesca".
Sin embargo fuentes comunitarias afirman que la UE no cierra la puerta a reabrirlas de cara al futuro, y que, junto a sus socios marroquíes "reflexionará y evaluará" una posible renovación del protocolo de pesca teniendo en cuenta las circunstancias actuales, las "limitaciones" y los parámetros tanto económicos como medioambientales.
Al final de este proceso, advierten desde Bruselas, cualquier decisión futura se tomará conjuntamente con las autoridades marroquíes en el interés compartido de ambas partes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna