Lunes, 28 de julio de 2025
pero advierte a España por la deuda
Bruselas aprueba los presupuestos de todos los países
Bruselas ha publicado sus opiniones sobre los proyectos de presupuesto que todos los socios tuvieron que enviar a mediados de octubre. Con las normas fiscales suspendidas a causa de la pandemia, todos ellos, sin excepción, han recibido 'luz verde' por parte de las autoridades comunitarias.
Así, el Ejecutivo comunitario ha concluido que los borradores presupuestarios de los Estados miembros están "en línea" con las recomendaciones pactadas para cada uno de ellos este verano, que excluían por primera vez unas metas de déficit y deuda públicos como consecuencia de la suspensión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Sin embargo, la Comisión Europea pide a España que tenga en cuenta la necesidad de "preservar" la sostenibilidad fiscal a medio plazo a la hora de diseñar medidas de estímulo económico. La razón que aduce que es que el país ya se enfrentaba a un alto nivel de deuda pública y a una serie de "desafíos" sobre la sostenibilidad de sus finanzas antes de la pandemia de Covid-19.
El Gobierno de Pedro Sánchez no es el único al que Bruselas dirige esta advertencia sobre los peligros de sostenibilidad de su deuda pública, puesto que también lanza el mismo mensaje a Bélgica, Francia, Grecia, Italia y Portugal.
"España es uno de los países que se enfrenta a un alto nivel de deuda pública y debe ser especialmente vigilante sobre la sostenibilidad a medio plazo de las finanzas públicas"; ha resumido el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, que ha evitado sin embargo pronunciarse sobre la subida de las pensiones y de los salarios de los funcionarios recogidas en el borrador presupuestario español.
Por otro lado, España forma parte del grupo de nueve Estados miembros en los que la Comisión Europea ha identificado desequilibrios macroeconómicos (junto con Alemania, Francia, Países Bajos, Portugal, Irlanda, Croacia, Suecia y Rumanía). Las autoridades comunitarias dan un paso más con Chipre, Grecia e Italia, cuyos desequilibrios ve "excesivos".
En concreto, el informe al respecto sobre España señala que el país ya sufría antes de la pandemia "vulnerabilidades" económicas vinculadas principalmente con el nivel de deuda pública (que superará el 120% del PIB en 2021), la posición externa y el desempleo.
También alerta sobre el nivel de la deuda de los hogares, que está por encima de los umbrales "de prudencia" a pesar de la "senda decreciente" registrada en 2020. "Un incremento en el desempleo podría reducir la futura capacidad de reembolso", advierte el texto, que también prevé incrementos del peso de la deuda privada (de las familias y de las empresas) el PIB a lo largo de este año.
Con respecto al mercado laboral, Bruselas valora la mejora de los últimos años a pesar de que sigue siendo un factor de "preocupación". De hecho, proyecta un incremento del paro hasta casi el 17% este año y un "leve aumento" en 2021.
Finalmente, destaca que el sector bancario español se ha reforzado durante la última décaca y cuenta ahora con una "fuerte" posición de liquidez y capital, aunque su rentabilidad es "moderada". Los préstamos dudosos han caído al 3% al cierre de 2019, pero prevé un incremento a causa de la crisis del coronavirus.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna