Sabado, 05 de julio de 2025
El TSJ de Venezuela confirma su liberación por motivos humanitarios
Sale de la cárcel bajo arresto domiciliario el opositor venezolano Leopoldo López
"En virtud de información recibida sobre la situación de salud del dirigente político, el magistrado ponente Maikel Moreno consideró ajustado a derecho otorgar una Medida Humanitaria a López, la cual se hizo efectiva este viernes, 7 de julio", señala el TSJ en un comunicado.
Uno de los abogados en España, Javier Cremades, fue el primero en informar de la excarcelación. "Está en su casa de Caracas con Lilian (Tintori) y sus hijos. Aún no es libre, sigue bajo arresto domiciliario. Le sacaron de madrugada", ha escrito Cremades en su cuenta de Twitter.
"La salida de la cárcel de Leopoldo fortalece su liderazgo. Se produjo tras visita a su celda de el canciller" venezolano, Samuel Moncada, ha añadido Cremades. El abogado ha destacado que la excarcelación se ha producido "sin precio por parte de Leo" y ha pedido "restablecer todos los derechos civiles y políticos de Leopoldo López". "Además quedan 300 presos políticos en mazmorras bolivarianas", ha apuntado.
Alfredo Romero, director ejecutivo de la ONG Foro Penal, dedicada a la denuncia de los encarcelamientos por motivos políticos en Venezuela, ha felicitado a la familia López. "LIBERTAD a medias, pero es un paso adelante", ha apuntado Romero a través de su cuenta en Twitter.
Por su parte, el excandidato presidencial opositor y líder del partido Primero Justicia, Henrique Capriles Radonski, ha expresado su alegría por la excarcelación de López. "¡Nos da gran alegría que Leopoldo López esté en su casa con su familia! ¡Tiene que darse su libertad plena como a todos los presos políticos!", ha afirmado Capriles a través de su cuenta en Twitter.
Un tribunal caraqueño condenó a López el 10 de septiembre de 2015 a 13 años, 9 meses y 7 días de cárcel por incitar a la violencia durante las masivas protestas opositores de hace tres años, que se saldaron con 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.
López se entregó el 18 de febrero de 2014 a las autoridades venezolanas para responder ante la Justicia. Desde entonces estaba preso en la cárcel militar de máxima seguridad Ramo Verde. La oposición, gobiernos extranjeros y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos le han calificado de "preso político".
La liberación se produce tras más de 80 días de movilizaciones opositoras en Venezuela, periodo en el que han fallecido 89 personas. Además, este miércoles se produjo un ataque a la Asamblea Nacional en el que cinco diputados y siete trabajadores resultaron heridos.
noticia
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna