Jueves, 17 de julio de 2025
cuanto antes mejor
Londres ve "suficientemente amplio" el plazo de 18 meses para negociar el 'Brexit'
Johnson se ha pronunciado en este sentido después de que el jefe negociador de la Comisión Europea para el 'Brexit', el excomisario francés Michel Barnier, haya avisado de que espera un acuerdo al respecto en octubre de 2018 y que apenas habrá 18 meses para negociarlo una vez que Londres active el proceso formal de divorcio, previsiblemente en marzo.
"Si todo el mundo tiene una actitud positiva y un espíritu de compromiso, como estoy seguro que tendrán, podemos lograr un gran acuerdo para Reino Unido y el resto de Europa dentro de ese plazo. No veo ningún motivo para que no se pueda lograr", ha dicho el jefe de la diplomacia británica a su llegada a la reunión con sus homólogos de la OTAN preguntado por el plazo que ha dado Bruselas para negociar el 'Brexit'.
"Ese plazo me parece suficientemente amplio", ha remachado Johnson, que ha reclamado "avanzar" en el proceso para lograr "un acuerdo sobre el Brexit que sea un gran éxito", parafraseando a la propia primera ministra, Theresa May.
Por otra parte, Johnson ha sostenido que resulta "vital" que "todo el mundo" gaste el 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en defensa y, dentro de esa partida, el 20% a "nuevos equipos, que es lo que necesitamos", algo en lo que insistirá ante sus homólogos.
También ha vuelto a dejar claro que los acuerdos de seguridad y defensa de los países de la UE no debe socavar "de ninguna manera" a la OTAN, "la primera pieza de la arquitectura de defensa y seguridad en Occidente". "Creo que la gente se da cuenta de que la OTAN es más importante ahora que nunca antes", ha zanjado.
Johnson ha pedido mantenerse "muy vigilantes" y mantener "el perímetro de Europa seguro", al tiempo que ha reclamado "firmeza" con Rusia, preguntado por su intervención en Siria. "A lo que responden bien es la firmeza y vamos a demostrar firmeza", ha remachado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna