Martes, 08 de julio de 2025

y llama a la OEA a activar la Carta Democrática

Leopoldo López condena el "golpe de Estado" en Venezuela

A través de una serie de mensajes publicados por su esposa, Lilian Tintori, en la cuenta oficial de Twitter del opositor, López ha denunciado "ante el mundo la consumación de un golpe de Estado" en el país. "Hoy, a través de una sentencia ilegal e ilegítima, el TSJ decretó formalmente la dictadura que desde 2014 hemos denunciando en Venezuela", ha apuntado.

López ha asegurado que tanto el país como toda la región se encuentra en un momento "definitorio" en el que los ciudadanos deben elegir si están "a favor de la democracia o de la dictadura".

"Venezolanos, la lucha para derrotar a la dictadura y recuperar nuestra libertad y democracia debemos darla en todos los terrenos", ha señalado. En este sentido, López ha solicitado a la Organización de Estados Americanos (OEA) que aplique la Carta Democrática contra Caracas y al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que revise "las cláusulas y los protocolos democráticos".

"Los gobiernos de los países del continente deberán responder ante sus pueblos y la historia por sus posturas ante la dictadura venezolana", ha agregado.

Por otro lado, ha indicado que es necesario también derrotar "a la dictadura" en las calles. "Es claro el mensaje para las fuerzas democráticas: sólo con movilización popular rescataremos nuestra libertad y democracia", ha aseverado.

Así, ha hecho un llamamiento a "la organización y a la calle con un solo foco: desconocer la dictadura y rescatar la democracia a través del voto popular".

El TSJ ha asumido las competencias de la Asamblea Nacional por considerar que sigue en "desacato" y lo ha hecho a través de un fallo en el que autoriza al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a constituir empresas mixtas sin control parlamentario.

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, ha calificado esta sentencia de "basura" y ha anunciado que el Parlamento la desoirá porque "los diputados están obligados a desconocer cualquier sentencia que viole la Constitución y las leyes". "Es nula", ha sostenido.

El líder opositor ha denunciado que se trata de "un golpe de Estado" porque el objetivo del fallo es que Maduro pueda "concentrar todo el poder en sus manos" para "hacer las leyes que le dé la gana, endeudar al país como le dé la gana y perseguir a los venezolanos como le dé la gana".

En respuesta, ha llamado a los venezolanos a "ponerse de pie" en las calles y ha pedido a la Fuerza Armada que tome partido. "No puede seguir silente, no puede seguir callada frente a la ruptura de la Constitución", ha esgrimido y ha instado a los militares a "ser parte de la solución".

La oposición venezolana ha reclamado a la OEA que, en este contexto, intervenga mediante la activación de la Carta Democrática, algo que el Consejo Permanente de la OEA debatió el pasado martes sin poder llegar a un acuerdo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo