Domingo, 24 de agosto de 2025

que los británicos que ya residen en España puedan pedir la nacionalidad después de haber vivido en España sin interrupciones durante cinco años

Británicos en España piden que se facilite la nacionalidad y avisan de que los más vulnerables son los jóvenes

En concreto, quiere que los partidos contemplen un cambio en la ley para que los británicos que ya residen en España puedan pedir la nacionalidad después de haber vivido en España sin interrupciones durante cinco años --en lugar de los 10 actuales--, que es el plazo al cabo del cual los españoles residentes en Reino Unido pueden pedir la residencia.

Además, pide que el Gobierno en funciones haga todo lo que esté en sus manos para agilizar y hacer más transparente el proceso de tramitación de las solicitudes de nacionalidad española porque, según una encuesta que hizo entre sus asociados, los plazos en los que estas se resuelven parecen ser aleatorios, ya que se están aprobando algunas solicitudes recientes, mientras otras anteriores siguen sin noticias.

La asociación también insiste en pedir que se permita a los británicos que acceden a la nacionalidad española mantener su nacionalidad de origen, como se permite a los iberoamericanos o a los sefardíes, y como hace Reino Unido con los españoles a quien concede la nacionalidad británica.

"Agradecemos el apoyo que hemos recibido de los partidos políticos españoles desde el referéndum sobre el Brexit, así como la posibilidad de reunirnos con distintos ministerios, pero ahora el Brexit es inminente y miles de personas siguen con una incertidumbre enorme que afecta su trabajo y sus estudios", ha declarado la vicepresidenta de la asociación, Camilla Hillier-Fry.

Los más vulnerables, dice EuroCitizens, son los jóvenes, un colectivo de unos 12.000 nacidos o criados en España de padres británicos. Es el caso de Molly Williams, de 25 años, que lleva 14 años viviendo, estudiando y trabajando en varios países europeos, como Países Bajos, Bélgica, Alemania, Malta, Suiza y ahora España.

"Lo que era una experiencia internacional enriquecedora se ha convertido en una limitación: ella y su familia no han vivido suficientes años en ninguno de estos países como para clasificar como residentes de larga duración", explica la asociación. Hasta ahora, como británica ha podido disfrutar la libertad de movimiento de la Unión Europea para viajar y hacer prácticas, pero afronta con incertidumbre el futuro.

También de John Smith (nombre ficticio), un menor de 17 años que ha vivido siempre en España aunque nació en Reino Unido. Dado que John no nació en España, necesita demostrar su residencia durante 10 años para conseguir la nacionalidad y tiene que decidir si estudiar en Reino Unido, como ciudadano británico (aunque después del Brexit la matrícula será más cara porque se ha escolarizado en España) o si debe quedarse en España para sumar años de residencia y no perder sus opciones a la nacionalidad española.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo