Martes, 29 de julio de 2025
A su juicio, Europa debe estar preparada para un periodo de inestabilidad por la situación en Ucrania y a la vez, debe pensar en un "nuevo orden de seguridad"
Borrell avisa que el Ejército ruso sería "aniquilado" en caso de ataque nuclear contra Ucrania
En un discurso en la ciudad belga de Brujas pronunciado ante la Academia Diplomática Europea, el jefe de la diplomacia europea ha asegurado que Moscú no puede permitirse "faroles" sobre el uso de armas nucleares. "Tiene que estar claro que los que apoyan a Ucrania, Estados Unidos, la OTAN y la UE, no están con faroles tampoco", ha subrayado.
"Un ataque nuclear tendrá respuesta. No una respuesta nuclear, pero una respuesta tan potente militarmente que el Ejército ruso sería aniquilado", ha advertido Borrell, recalcando que Europa vive un "momento serio" de la historia en el que los Veintisiete deben demostrar su "unidad" y "total firmeza".
Se trata de la primera vez que un alto cargo europeo habla concretamente de la respuesta que daría Occidente a un ataque nuclear ruso en Ucrania. Por el momento, la OTAN ha evitado detallar cual sería su contestación, aunque el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, afirmó el miércoles que el uso de armas nucleares "tendría graves consecuencias para Rusia".
"Rusia sabe que una guerra nuclear no se puede ganar, nunca se debe librar. Y, por supuesto, también estamos siguiendo de cerca la postura nuclear rusa. No hemos visto ningún cambio, pero nos mantendremos alerta", indicó el ex primer ministro noruego.
Este jueves los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen en Bruselas en una nueva reunión dominada por la agresión rusa a Ucrania, y en concreto las amenazas nucleares del Kremlin. En este marco, los ministros aliados han discutido la situación en un encuentro del Grupo de Planificación Nuclear de la OTAN.
Frente a los estudiantes de la escuela diplomática europea, el exministro español ha defendido continuar apoyando a Kiev militarmente y buscar la vía diplomática "cuando sea posible". "Tenemos que estar listos para hacer tanto como hacemos ahora en las negociaciones de paz. El mundo necesita que la guerra pare", ha señalado.
Pese a que Europa sufre consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, como el auge de precios de la energía, Borrell ha pedido elevar la vista y pensar en los millones de personas, principalmente en África y Oriente Próximo, para los que los efectos son "más difíciles".
A su juicio, Europa debe estar preparada para un periodo de inestabilidad por la situación en Ucrania y a la vez, debe pensar en un "nuevo orden de seguridad". En este marco, Borrell ha instado a los jóvenes diplomáticos a pensar en un nuevo orden mundial y cómo integrar a la Rusia post Vladimir Putin en ese futuro esquema.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna