Martes, 19 de agosto de 2025
Blake y Gatlin, segundo y tercero
Bolt se lleva los 100 metros en su cita con la historia
El corredor realizó una fantástica salida que le sirvió para acabar con un crono de 9:63 -con 1.5 de viento-, récord olímpico y segunda mejor marca de la historia. Bolt se impuso también a Yohan Blake (9:75), segundo, que igualó la marca con la que hizo el mejor crono del año. Justin Gatlin (9:79) completó el podio al rebajar en una centésima su marca personal.
Este resultado deja clara la superioridad de los corredores isleños sobre los estadounidenses, que se vieron relegados a puestos secundarios. Asafa Powell (11.99) se lesionó en el trayecto de la carrera e impidió que los ocho corredores rebajaran los 10 segundos en la carrera olímpica más rápida de la historia.
Ante un estadio abarrotado por 80.000 personas, se pudo ver un nuevo reto ante los límites del ser humano. El hombre más rápido del planeta superó a Yohan Blake, su compatriota. Ambos, entrenados por Glen Mills, se batieron en un duelo que sólo pudo ver de cerca Justin Gatlin. Tyson Gay, Ryan Bailey, Powell, Martina Churandy y Richard Thompson fueron meros espectadores.
En el plano de las cifras, el plusmarquista jamaicano, doble campeón olímpico, igualó a toda una leyenda como Carl Lewis, que obtuvo de forma consecutiva dos metales de oro en Los Ángeles 84 y en Seúl 88. Los triunfos en Pekín y Londres, unidos a su ruptura de récords que parecen de un futuro lejano, convierten a Usain Bolt en alguien que siempre será recordado. -RESULTADOS.
100 metros lisos. 1. Usain Bolt (JAM) 9.63 (OR). 2. Yohan Blake (JAM) 9.75. 3. Justin Gatlin (USA) 9.79. 4. Tyson Gay (USA) 9.80. 5. Ryan Bailey (USA) 9.88. 6. Churandy Martina (HOL) 9.94. 7. Richard Thompson (T&B) 9.98. 8. Asafa Powell (JAM) 11.99.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna