Domingo, 17 de agosto de 2025

y "reta" a la prensa para que muestre sus mensajes de odio

Bolsonaro denuncia una persecución en su contra

"La moda ahora es decir que las páginas de la familia y los asesores de Bolsonaro, que ganan dinero público por eso, promueven el odio. Reto a la prensa para que muestre un texto mío de odio, o de aquellas personas que trabajan conmigo", ha lanzado el presidente brasileño durante su intervención diaria a través de redes sociales.

En esa ocasión, Bolsonaro ha estado solo, acostumbrado en otras ocasiones a estar rodeado por alguno de sus asesores o miembros de su Gobierno, pero siempre con una interprete de signos, que esta vez tampoco estuvo debido a que guarda cuarentena después de que esta semana diera positivo por COVID-19. Lo que sí le ha acompañado en esta ocasión ha sido una caja de cloroquina, el controvertido fármaco contra la malaria y siempre defendido por el presidente brasileño pese a no existir una base científica sólida sobre sus beneficios contra la COVID-19.

El dirigente de extrema derecha ha denunciado que la oposición y los medios de comunicación intentan constantemente "derribar" el dúo que forma junto con su viceministro, el general Hamilton Mourão, o "descalificar y malgastar" su Gobierno, pero sin presentar pruebas contra ellos.

Durante su intervención, en la que también ha anunciado que presentará al nuevo ministro de Educación en las próximas horas, Bolsonaro no ha mención explícita a las investigaciones llevadas a cabo por la red social Facebook, que halló el miércoles "comportamientos irregulares" en una serie de perfiles y cuentas, que se habrían hecho pasar por reporteros para lanzar supuesta información a su favor y en contra de sus adversarios políticos.

"¿Qué es el odio?", se ha preguntado un Bolsonaro que ha calificado de "lamentable" la persecución que a su juicio está sufriendo la libertad de prensa e información de Brasil, la cual, ha señalado, le hizo presidente.

Facebook lanzó este miércoles un comunicado anunciado el cierre de varios perfiles y páginas de su red social, así como de Instagram, tras comprobar que se habían creado "personas ficticias fingiendo ser reporteros", además de "páginas que fingen ser medios de comunicación".

El contenido eliminado versaba sobre noticias y eventos locales, incluyendo información de carácter político, críticas a la oposición y medios de comunicación, así como de la actual situación de la pandemia de la COVID-19.

Las investigaciones descubrieron evidencias de la participación de personas vinculadas con el Partido Social Liberal (PSL), la formación con la que Bolsonaro accedió al Palacio de Planalto, así como de las oficinas de dos de sus hijos, el congresista del PSL por Sao Paulo Eduardo Bolsonaro y el senador de Republicanos por Río de Janeiro Flávio Bolsonaro, además de la de uno de sus asesores principales, Tercio Arnaud Tomaz, quien gestionó sus redes sociales durante la campaña electoral de 2018.

LA LEY CONTRA LAS 'FAKE NEWS' "YA HA DADO RESULTADOS"

Ante la noticia del cierre de casi un centenar de perfiles, cuentas y páginas favorables a Bolsonaro en redes sociales, el presidente del Congreso de los Diputados, Rodrigo Maia, ha apuntado este jueves que el proyecto sobre las noticias falsas, que ha de pasar por la cámara, sin haber sido todavía aprobado "ya ha dado resultados".

Maia ha aplaudido la decisión de Facebook y ha subrayado que "cuando se discute de manera correcta, independientemente de si el texto es bueno o necesita ser mejorado", una cuestión "que está preocupando tanto a los brasileños, puede dar resultados".

La iniciativa deberá ahora lograr la aprobación del Congreso después de que el primero de julio fuera ratificada por el Senado. En ese sentido, Maia, cuyas declaraciones han sido difundidas por Globo, ha anunciado que el próximo lunes comenzarán el debate sobre el proyecto, contando para ello con "varios actores", pero que no se tomará una decisión basada en las prisas porque eso puede acabar "estropeando un buen texto".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo