Sabado, 02 de agosto de 2025
?El conflicto territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904
Bolivia comunica a la CIJ su intención de desmantelar los canales de trasvase del río Silala hacia Chile
"He sido autorizado a manifestar que Bolivia tiene la firme intención de proceder a la revitalización de los bofedales (humedal en altura) y que, aunque no se ha tomado una decisión definitiva, el Gobierno cree que la mejor manera de hacerlo será procediendo al desmantelamiento de las instalaciones", ha dicho el jurista internacional Alan Pellet.
Las explicaciones por parte de los representantes bolivianos han estado enmarcadas en la utilidad de los canales y el "beneficio" que ha obtenido Chile de esas aguas, precisamente, gracias al "flujo artificialmente mejorado" del Silala, según ha recogido el diario 'El Deber'.
Además, Pellet ha asegurado que mientras el país enfrenta las consecuencias medioambientales por el impacto de los canales, la nación vecina se beneficia de los recursos. La Paz ha argumentado desde hace años que su vecino ha desviado las aguas a través de una conducción artificial.
El pasado viernes, con la participación de Chile, comenzaron los alegatos orales de ambas partes, una etapa que se extenderá hasta el 14 de abril, cuando se espera que la CIJ emita su fallo sobre esta disputa legal que ha erosionado la relación de ambas naciones, tal y como ha recordado el diario 'La Razón'.
Chile interpuso una demanda ante la Corte Interamericana de Justicia en 2016 para que el tribunal declare si el río Silala es un río de curso internacional. La parte chilena argumenta que La Paz reconoció durante casi cien años esta categoría para estas aguas y modificó su postura hace apenas unos años.
La gestión de las aguas dulces del Silala ha sido motivo de enfrentamientos judiciales entre ambos países ante La Haya, ya que Santiago considera que es un río internacional y Sucre sostiene que es exclusivo de su territorio nacional.
El conflicto territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en este océano.
El expresidente de Chile Sebastián Piñera celebró un comunicado del Gobierno de Bolivia en febrero de 2020 en el que señalaba que el Gobierno del expresidente Evo Morales reconoció ante la CIJ que el río Silala es un río internacional y que fluye naturalmente a Chile.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna