Lunes, 04 de agosto de 2025
de más de 58 millones de euros
Bodegas Protos cierra una década de inversiones
En cuanto a sus instalaciones, Protos ha apostado entre los años 2004 y 2008 por construir en la Ribera del Duero "una de las bodegas más vanguardistas del panorama vinícola nacional", diseñada por Richard Rogers y que ha supuesto una inversión inicial de 36 millones de euros, según ha informado la bodega en un comunicado recogido por Europa Press.
A ello se le suman nuevas inversiones en 2013, con la instalación de una nueva línea embotelladora, que supuso 1,3 millones de euros; la ampliación del parque de barricas en 2014, con una inversión de 1,4 millones de euros, además de implementar un Sistema de Gestión de Almacenes y de un Equipo de Depuración, que comprendieron entre ambos una partida presupuestaria de 400.000 euros.
La bodega también invirtió en 1989 en Anguix (Burgos), con el fin de estar "más próxima a sus viñedos viejos de mayor calidad", y en 2004 acometió una ampliación de 2,5 millones de euros.
Tras casi veinte años de funcionamiento, este año, con el fin de "mejorar la calidad" de sus elaboraciones y acondicionarla para poder ofrecer en un futuro visitas guiadas, ha realizado una inversión de 1,65 millones de euros en la sede burgalesa.
En 2006 Protos construyó una bodega propia de elaboración en La Seca (Valladolid), lo que supuso una inversión inicial de 6 millones de euros. Dos años después, la bodega llevó a cabo la primera ampliación de las instalaciones, que ascendió a 3 millones de euros, y este año se ha realizado una segunda ampliación para poder acometer la "demanda existente" que supondrá la "duplicación de la capacidad actual" y contará con una inversión de 2,1 millones de euros adicionales.
Estas bodegas han invertido más de 4,2 millones de euros en la investigación de varios proyectos entre los que destaca el 'Proyecto Tinta del País', con el que se busca la "excelencia" en la viticultura y enología a través de la "mejora de la calidad de la variedad de uva autóctona" y del estudio de las técnicas de cultivo, transformación y control en el vino.
Otro de los proyectos que ha puesto en marcha es el 'Banco de germoplasma' que es una iniciativa en la variedad 'tempranillo' originaria de Ribera del Duero, con el objetivo de "conservar la autenticidad" de la variedad típica de esta Denominación de Origen.
También ha llevado a cabo la 'Caracterización de barricas' a través de un estudio en el que se han incluido hasta 46 tipos distintos de barricas por año, desde las habituales de roble francés y americano hasta otras más diversas procedentes de Rumanía y Hungría.
El proyecto 'Cenit-Demeter' ha consistido en la alianza a otras bodegas de toda la geografía española cuyo objetivo es el "desarrollo de estrategias y métodos vitícolas y enológicos" frente al cambio climático y la aplicación de nuevas tecnologías que mejoren la "eficiencia de los procesos resultantes".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna