Domingo, 11 de mayo de 2025

Generará 12.000 empleos directos

Blanco anuncia la creación de una ciudad aeroportuaria en Barajas

El proyecto de ciudad aeroportuaria se llevará a cabo mediante una colaboración público-privada y tendrá como objetivo "incrementar la potencia del motor del crecimiento que supone Barajas", ha precisado, durante la clausura de unas jornadas del Partido Socialista de Madrid (PSM), celebradas en la sede de Callao.

   "Ya estamos trabajando en el proyecto. Estoy deseando que pasen las elecciones para ponerlo encima de la mesa y hablarlo con el próximo Gobierno regional y el Ayuntamiento. Ya hay muchas empresas que han mostrado su interés por trasladar su sede a la nueva ciudad aeroportuaria", ha asegurado.

   El ministro de Fomento ha destacado que la ciudad aeroportuaria estará integrada en la actividad del aeropuerto, orientada a las empresas y personas, "en un entorno innovador en diseño, gestión logística y estrategia medioambiental". "Éstos son los proyectos que necesita Madrid, que miran al futuro aprovechando el presente", ha afirmado.  

  De esta manera  Blanco quiere potenciar la riqueza que genera Barajas que, según ha explicado, supone el 13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional y que genera 15.000 empleos directos.   

Esta cifra la comparó con los 30.000 puestos de trabajo que crea otros aeropuertos de similar relevancia al de Madrid como el de Fráncfort y Ámsterdam, "que han potenciado otras actividades impulsadas por el efecto dinamizador del aeropuerto en su área de influencia: hoteles, parques empresariales, equipamientos comerciales y centros tecnológicos". "Éste es un área de actividad que un aeropuerto como el de Barajas tiene que aprovechar y lo vamos a aprovechar", ha agregado.

   El secretario general de los socialistas madrileños y candidato a la Presidencia regional, Tomás Gómez, que también ha participado en la clausura de las jornadas, ha apoyado el anuncio del ministro y ha resaltado que Madrid cuenta con uno de los mejores aeropuertos del mundo y una de las mejores redes de alta velocidad ferroviaria.

   En ese sentido, Gómez ha apostado por convertir a la región en la "puerta de entrada" de los capitales iberoamericanos en Europa y, para ello es necesario el proyecto de Ciudad Aeroportuaria de Barajas y también la próxima conexión del aeropuerto con la estación de Chamartín.

"EL PSOE NO ES EL PARTIDO DEL DERROTISMO"   

Ya en la arena política, el vicesecretario del PSOE ha señalado que su partido no cae en el "derrotismo" y por eso ha instado a los socialistas madrileños a apostar por los ciudadanos, "su gente integradora y emprendedora, que hacen que sea una Comunidad dinámica e innovadora" y también por ofrecerles una "modelo claro de cohesión y crecimiento, un territorio que ofrezca presente y garantice el futuro".  

  En esa línea, Blanco ha pedido a los socialistas que "siembren" en Madrid para recoger en las urnas. "Quiero decirte, Tomás, que no me tenías cerca, sino a vuestro lado, codo con codo, hombro con hombro, ocurra lo que ocurra y haya ocurrido lo que haya ocurrido porque aquí y ahora tenemos que volcarnos y comprometernos todos a volcar lo mejor de nosotros mismos y lo mejor de mí para el triunfo de este partido en las elecciones del 22 de mayo", ha expresado.  

  Entre las propuestas lanzadas, Blanco ha defendido la sostenibilidad y la austeridad para conseguir un territorio "atractivo", así como la tecnología, la integración social, la tolerancia y la calidad del aire, entre otros.

   "La fuerza de Madrid ya no puede ser su centralidad. Ahora Madrid tiene que aspirar a ser una región de referencia global en Europa. Cada vez somos menos del sitio donde nacemos y más del que elegimos para vivir. Tenemos que ser capaces de ofrecer cosas que no tienen otros lugares", ha añadido.

   En ese punto, el ministro ha criticado a los gobernantes municipales y regionales madrileños por "no estar a la altura de la exigencia" de los ciudadanos en cuanto a la problemática de la contaminación, con un aire que "no es potable en Madrid"."No tiene que ser la lluvia la que solucione los problemas", ha apostillado.

   Así, ha opinado que la solución es otra política urbanística distinta que no consista en "vaciar el centro para llenar los extrarradios" y que no consista en "miles de familias demasiado hipotecadas". "En eso se ha basado el milagro económico de la derecha, que se ha caído como un castillo de naipes", ha resaltado Blanco, que ha criticado el modelo urbanístico "salvaje e insostenible" del PP.

   Por ello, el ministro ha apostado por la vivienda de alquiler y ha anunciado la creación de una línea con el Blanco Europeo de Inversiones, articulada a través de ICO para financiar la promoción de vivienda protegida en alquiler a 25 años.   

Asimismo, ha recordado otras actuaciones de su departamento en vivienda como la Operación Campamento, con 7.000 viviendas protegidas y la adjudicación de cuyo proyecto de urbanización ya se ha aprobado, lo que permitirá licitar las obras antes de un año.

VIVIENDA PÚBLICA, ALQUILER Y CERCANÍAS   

Además, ha anunciado también la licitación en abril de las obras del Parque Central de Ingenieros de Villaverde, que acogerá 1.700 viviendas una vez que el Ayuntamiento apruebe definitivamente "y ya va tardando" el proyecto de urbanización.

   El vicesecretario también ha hablado de otros proyectos específicos para Madrid, como el Plan de Cercanías, "por el que tanto ha trabajado Tomás (Gómez)"; la conexión del aeropuerto con Chamartín por tren o la firma, el 1 de marzo con distintos ayuntamientos madrileños, de un protocolo para la mejora de las instalaciones ferroviarias existentes.

  Tras nombrar todas estas iniciativas, Blanco ha respondido a los que desde el PP acusan al Gobierno central de no invertir en Madrid. "No sé si 9.492 millones de euros ejecutados en Madrid desde 2004 es mucho o poco, pero es un 40 por ciento más de lo que invertido por (José María) Aznar en sus primera y segunda legislatura", ha remachado.

   No obstante, para el ministro lo importante son los resultados y por ello ha citado que la inversión de Fomento ha traído 7 millones de pasajeros más a la alta velocidad, un 40 por ciento más a Barajas y ha generado en Madrid, entre 2004 y 2011, según sus cifras, 221.626 empleos y 10.500 millones de euros en riqueza.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo