Jueves, 31 de julio de 2025
¡El príncipe heredero recordó al mandatario de EEUU delitos humanitarios cometidos por su país, como las torturas en Abú Ghraib
Bin Salmán describió a Biden el asesinato de Jashogi como "lamentable" y le pidió que "no imponga valores"
Según ha hecho saber un responsable anónimo del Gobierno saudí a la cadena Al Arabiya, el príncipe heredero explicó a Biden durante el encuentro de ayer en Yedá que "la imposición de valores por la fuerza genera resultados contraproducentes", en una reacción a la presión ejercida por Biden durante la reunión, en la que el príncipe heredero reiteró su inocencia.
Jashogi, columnista del diario 'The Washington Post', acudió el 2 de octubre de 2018 al consulado saudí en Estambul a recoger unos papeles para poder casarse con su prometida, Hatice Cengiz. Sin embargo, nunca más se supo de él, sus restos no han sido encontrados y los servicios de Inteligencia turcos y occidentales apuntan a que la orden de matarlo solo podría provenir de las más altas esferas del reino saudí.
Si bien en un primer momento Riad negó saber del paradero de Jashogi, finalmente admitió que fue asesinado y desmembrado dentro del consulado, crimen por el cual ocho personas fueron condenadas, pero siempre negando una supuesta implicación de la familia real.
De hecho, y según la versión oficial, Bin Salmán aseguró a Biden que su país había tomado "todas las medidas necesarias sobre el 'incidente' de Jashogi". De acuerdo con la versión saudí, el príncipe comunicó a Biden que "lo que sucedió con Jashogi fue desafortunado", y reiteró que el país ha "tomado todas las medidas legales, incluidas investigaciones y juicios.
"El Reino también ha puesto en marcha medidas para evitar que tales errores vuelvan a ocurrir en el futuro", parafraseó al príncipe el responsable anónimo saudí.
No obstante, y durante el encuentro, el príncipe saudí señaló que "incidentes" como este pueden ocurrir en cualquier parte del mundo, y agregó que en el mismo año otros periodistas fueron asesinados en otros lugares.
En el encuentro, y según explican estas fuentes saudíes, Bin Salmán recordó a Biden lo ocurrido en la cárcel iraquí, epicentro de un escándalo de torturas en 2004, cuando las fotos de maltratos a los prisioneros dieron la vuelta al mundo y desembocaron en el encarcelamiento de siete militares estadounidenses.
Por lo tanto, "es importante saber que cada país tiene valores diferentes y debe ser respetado", según el príncipe, quien también avisó a Biden de que si EEUU solo con países que comparten el cien por ciento de sus valores y principios, "entonces no habrá países con los que hablar excepto los de la OTAN".
El príncipe saudí también sacó a colación el caso de la periodista palestina estadounidense Shirín abu Aklé, asesinada en mayo según conclusiones del Gobierno palestino refrendadas por la ONU a consecuencia de un disparo de las fuerzas de seguridad israelíes, y sobre el que EEUU se ha ceñido a la versión israelí, que ha admitido la posibilidad pero ha rechazado un asesinato deliberado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna