Lunes, 04 de agosto de 2025
según ha confirmado el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
Benedicto XVI trasladará sólo a su sucesor el informe sobre el Vatileaks
Benedicto XVI ha decidido trasladar exclusivamente a su sucesor el contenido del informe de la Comisión Cardenalicia que ha investigado la filtración de documentos secretos del Vaticano, conocido con el caso Vatileaks, según ha confirmado el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
"El Papa ha decidido que la información de los resultados de este informe, cuyo contenido conoce solamente su Santidad, permanezcan exclusivamente a disposición del nuevo pontífice", ha explicado Lombardi.
El jefe de prensa vaticano ha explicado que Benedicto XVI ha recibido en audiencia este lunes por la mañana a los cardenales Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi, miembros de la Comisión cardenalicia de investigación sobre la filtración, a quienes acompañaba el secretario de la misma P.Luigi Martignani.
GENEROSIDAD, RECTITUD Y DEDICACIÓN
Además, ha recalcado que, una vez finalizada la tarea encomendada, Su Santidad ha querido darles las gracias por la "provechosa labor" que han llevado a cabo y que ha puesto de relieve, junto con los límites e imperfecciones propios del factor humano de toda institución, la generosidad, rectitud y dedicación de cuántos trabajan en la Santa Sede al servicio de la misión confiada por Cristo al Romano Pontífice.
La Comisión Cardenalicia, que escuchó a muchos miembros de la curia y empleados vaticanos, trabajo paralelamente a la investigación criminal abierta el 16 de marzo de 2012 por "corrupción" y "mala administración" por parte de varios departamentos.
La policía vaticana arrestó al exmayordomo del Papa, Paolo Gabriele que fue sometido a un juicio por parte del tribunal vaticano en el que fue declarado culpable por el delito de robos con agravantes y que concluyó con su encarcelamiento en una celda del cuartel de la gendarmería vaticana.
El pasado 22 de diciembre Benedicto XVI concedió la gracia a su exmayordomo, lo visitó en la celda para informarle personalmente de su perdón y pocas horas después el exmayordomo fue excarcelado. Ese día, el Santo Padre visitó en la cárcel a Gabriele para confirmarle su perdón, condenándole la pena infligida, un gesto "paternal" hacia una persona con la que el Papa había compartido tantos años, según indicó la Santa Sede.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna