Miercoles, 23 de julio de 2025

Compuesto por 28 entidades

BBVA se suma al Santander en el grupo de bancos de importancia sistémica

   La entidad presidida por Francisco González queda encuadrada junto al Santander en la categoría de menor riesgo entre las cinco existentes, lo que supone que los dos únicos bancos españoles presentes en el listado solamente deberían asumir un recargo extra de capital del 1%, frente al suplemento del 3,5% exigido a las entidades que se sitúen en la de mayor riesgo.

   La actualización de esta lista, que se realiza en noviembre con una periodicidad anual, ha supuesto la rebaja a 28 del número de entidades consideradas sistémicas, frente a las 29 originales y, además de BBVA, incorpora al británico Standard Chartered, mientras abandonan el grupo el también británico Lloyds Banking Group, así como el franco belga Dexia y el alemán Commerzbank.  

  Los bancos sistémicos se caracterizan por ser entidades de gran tamaño, por su importancia en el mercado y fuerte interconexión entre sí y con otros agentes financieros, explicó el Banco de España en un comunicado posterior a la actualización del listado.  

  De este modo, "sus problemas pueden tener un fuerte impacto negativo sobre el sistema financiero internacional. Por este motivo, el FSB, junto con el Comité de Basilea, ha desarrollado reglas para reducir el riesgo de esos impactos negativos, mediante exigencias adicionales de capital, regímenes de resolución adecuados y una supervisión más intensa", explicó el supervisor español.  

  La actualización de la lista del FSB detalla la clasifición de estas grandes entidades en función de las necesidades adicionales de capital, que serán obligatorias a partir de 2016, aunque se aplicarán progresivamente hasta llegar en 2019 al nivel exigido.

 LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS, EN LA CATEGORÍA DE MENOR RIESGO.

    Así, en el grupo de mayor riesgo, que supondría un recargo del 3,5% sobre las exigencias de capital fijadas para el conjunto de bancos por Basilea III, no aparece ninguna entidad, mientras que en la siguiente categoría, que representa un recargo del 2,5%, se sitúan Citigroup, Deutsche Bank, HSBC y JP Morgan Chase.

   Por su parte, en la tercera categoría, que requiere un extra de capital del 2%, aparecen Barclays y BNP Paribas, mientras que en la cuarta, con un recargo del 1,5%, se sitúan Bank of America, Bank of New York Mellon, Credit Suisse, Goldman Sachs, Mitsubishi UFJ, Morgan Stanley, Royal Bank of Scotland y UBS.  

  En la categoría de menor riesgo, junto a los españoles BBVA y Santander, aparecen Bank of China, Groupe BPCE, Group Crédit Agricole, ING Bank, Mizuho FG, Nordea, Société Générale, Standard Chartered, State Street, Sumitomo Mitsui FG, Unicredit Group y Wells Fargo.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo