Martes, 29 de julio de 2025
COMPLETA TODAS LAS PROVISIONES POR EL LADRILLO
BBVA ganó 1.676 millones en 2012, un 44,2% menos
Sin tener en cuenta dichos cargos ni el impacto positivo extraordinario generado por la incorporación de Unnim, el beneficio ajustado fue de 4.406 millones de euros, un 2,2% inferior a hace un año.
El presidente de BBVA, Francisco González, ha destacado que estos resultados confirman la "fortaleza" de la entidad derivada de su diversificación y su modelo de gestión en un año muy complejo. "Hemos solventado las dificultades, ofreciendo resultados positivos trimestre a trimestre", ha señalado.
La tasa de mora del grupo se comportó de manera diferencial, al situarse en el 5,1%, frente al 6% de media entre los competidores. En España, la morosidad (6,9%) también evolucionó mejor que la media del sistema financiero.
Por su parte, el margen de intereses continuó su tendencia al alza al registrar una cifra acumulada de 15.122 millones de euros, lo que supone un incremento del 15%, mientras que el margen bruto avanzó un 12,1% hasta 22.441 millones de euros y el margen neto se situó en 11.655 millones de euros, un 13,3% más.
"En un año especialmente complicado, BBVA ha podido hacer frente de manera holgada al conjunto de saneamientos crediticios e inmobiliarios realizados durante el ejercicio", ha destacado la entidad.
RESULTADO NEGATIVO EN ESPAÑA.
En España, el resultado atribuido del área fue negativo (-1.267 millones de euros) tras absorber los saneamientos relacionados con el deterioro de los activos inmobiliarios. Sin tener en cuenta estos saneamientos, España ganó 1.211 millones de euros.
En el mercado español, BBVA el margen de intereses se expandió un 10,1% hasta 4.836 millones de euros, mientras que el margen bruto avanzó un 7,2% hasta 6.784 millones de euros. La contención de los gastos fortaleció el margen neto, que creció un 12,0% en el año hasta 3.967 millones de euros, y mejoró la eficiencia.
La entidad ha afirmado que los gastos siguieron creciendo a un menor ritmo que el de los ingresos y se concentraron en una fuerte inversión en planes de expansión en los mercados emergentes, mientras que se contuvieron en los países desarrollados.
En cuanto a solvencia, la entidad ha subrayado su sólida posición y su capacidad para mejorar sus ratios de capital. Así, la ratio core capital, según el criterio de Basilea II, pasó de un 10,3% a un 10,8%. Además, el grupo ha cumplido con todas las recomendaciones de los supervisores sin vender activos estratégicos.
En un entorno "todavía complejo", BBVA presentó una "excelente" gestión de balance, que mejoró el gap de liquidez en 23.000 millones de euros. Las emisiones de deuda alcanzaron en torno a 14.000 millones de euros y el banco estrenó los mercados de capitales en 2013.
TODAS LAS AREAS CONTRIBUYEN AL CRECIMIENTO.
La entidad ha subrayado que todas las áreas de negocio del grupo contribuyeron al crecimiento de los ingresos en 2012, al tiempo que ha destacado en este sentido que los países emergentes, con un gran potencial de crecimiento y bancarización, continuaron aportando la mayor parte, un 56%, del margen bruto de las áreas de negocio.
Eurasia alcanzó 847 millones de euros de margen de intereses (+5,5%) y su aportación al margen bruto del grupo siguió creciendo gracias a las contribuciones de Garanti (Turquía) y CNCB (China), hasta 2.210 millones de euros (+12,7%). El área ganó 950 millones de euros.
La franquicia en México presentó unos "sólidos" indicadores, tanto en actividad como en ingresos, según ha señalado la entidad. La inversión crediticia creció un 6,7% a tipo de cambio constante y los recursos de clientes, un 4,8%. El beneficio atribuido fue de 1.821 millones de euros, un 4% más en euros constantes.
Por su parte, el área de América del Sur ganó 1.347 millones de euros, un 23,6% más a tipos de cambio constantes, mientras que el beneficio atribuido de BBVA Compass fue de 475 millones de euros.
Finalmente, el agregado de banca mayorista y de inversión, CIB, presentó un beneficio similar al del año anterior, 1.049 millones de euros, apoyado en una "sólida" franquicia de clientes y en la diversificación equilibrada por geografías.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna