Viernes, 01 de agosto de 2025

Un semestre mejor al esperado

BBVA estima que el PIB crecerá un 0,1% en el tercer trimestre

La entidad cree que la economía se encuentra en una situación básicamente de estancamiento, "a la espera de una recuperación sostenida", que, en todo caso, vendrá de la mano de las reformas estructurales que todavía necesita la economía nacional.

   En función de los últimos datos de coyuntura, el Servicio de Estudios de BBVA se reafirma en que se ha reducido "considerablemente" la probabilidad de que el PIB sufra una recaída en el segundo semestre del año, algo que sí se barajaba anteriormente.  

  "A falta de conocer la EPA del tercer trimestre, los datos disponibles anticipan básicamente una situación de estancamiento, pero no el retroceso significativo de la actividad que se esperaba hace unos meses como consecuencia de la aceleración del ajuste fiscal, de la desaparición de estímulos públicos o de las incertidumbres en los mercados financieros", reza el informe.

RALENTIZACIÓN DEL CONSUMO.

   La entidad aprecia una ralentización del gasto en consumo de los hogares durante el tercer trimestre, con una tasa para el consumo privado cercana a cero, frente al crecimiento del 1,2% del segundo trimestre de este año.

   Sin embargo, el banco precisa que la traslación "incompleta" a los precios de la subida del IVA y otros datos coyunturales sugieren que el deterioro del consumo ha sido inferior al previsto a comienzos del trimestre.   

El mismo patrón ha seguido, en su opinión, la inversión empresarial, que se ha desacelerado en el tercer trimestre, aunque no de manera intensa. Según el BBVA, las señales en este indicador "siguen siendo mixtas" y apuntan, en conjunto, a una caída "moderada" de la inversión empresarial en el tercer trimestre, "de una magnitud inferior" a la prevista a principios del trimestre.

PROSIGUE EL AJUSTE DE LA VIVIENDA.

   El Servicio de Estudios del BBVA señala que la aceleración del proceso de consolidación fiscal ha contribuido también al deterioro de la inversión empresarial, si bien precisa que la futura desaparición de la deducción por compra de vivienda "estaría acotando la caída de la inversión residencial".  

  La entidad estima que el mercado de vivienda continúa con su proceso de ajuste y ve previsible que siga haciéndolo en el corto y medio plazo. Así, para el tercer trimestre, espera un recorte de la inversión residencial de casi dos puntos respecto al trimestre anterior.

   Al mismo tiempo, destaca que la demanda de vivienda ha vuelto a mostrar síntomas de recuperación, como desmuestran los indicadores de compraventa publicados por el INE, y explica que la subida del IVA y la eliminación de la deducción por vivienda estarían detrás del adelanto de las decisiones de compra de vivienda.

EL OBJETIVO DE DÉFICIT, MÁS CERCA.

   Asimismo, y conocidos ya los datos de ejecución presupuestaria hasta agosto, el BBVA estima que la reducción del gasto público, junto con la recuperación de los ingresos, hacen "cada vez más probable" alcanzar el objetivo de déficit para este año.  

  El objetivo del Gobierno es reducir el déficit desde el 11,1% de 2009 a un 9,3% este año y a un 6% en 2011. En 2012 lo reduciría hasta el 4,4% y en 2013 se llegaría por fin al 3%, el límite máximo marcado por la Unión Europea.  

  Para el BBVA, el mayor reto se concentra ahora en el resto de las administraciones públicas, especialmente en las comunidades autónomas, que deben seguir aplicando políticas de ajuste para colaborar en la reducción del déficit público.

  "Hasta 2011, las administraciones públicas deben asegurar una implementación rigurosa del plan de ajuste fiscal y la corrección inmediata de cualquier desviación presupuestaria respecto a sus compromisos y objetivos previstos", se afirma en el informe.  

  En este sentido, y en caso de que se produzca cualquier desviación sobre los objetivos de ingresos y gastos, el BBVA recomienda al Gobierno que sea "proactivo", tome la iniciativa y adopte rápidamente las medidas necesarias que aseguren el cumplimiento del objetivo de déficit.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo