Domingo, 27 de julio de 2025
Sale en defensa de Merkel
Barroso exculpa a Alemania de la impopularidad de las políticas de austeridad
En una entrevista concedida al diario germano Welt am Sonntag publicada este domingo, Barroso subraya que "Merkel o Alemania no son responsables de lo que ha ocurrido en Francia o Portugal". A su juicio, es "totalmente injusto" achacar las medidas de ajuste y las reformas a "un único país o institución".
"Todo el mundo debería barrer de puertas para adentro, ya que todavía queda mucho por hacer", recalca Barroso, una semana después de que el Partido Socialista francés, en un documento para un debate sobre Europa destapado por el diario Le Monde, reprochara a Merkel su "egoísta intransigencia" en materia económica y le tildara de "canciller de la austeridad".
Barroso, sin embargo, se muestra en la entrevista mucho más conciliador con Alemania -dice estar "muy agradecido" por la labor del Gobierno alemán- y con Merkel, de quien dice "es quien mejor sabe lo que está ocurriendo en Europa" y uno de los jefes de Gobierno de los Veintisiete que "más tiempo y energías ha invertido en el proyecto europeo".
Estas palabras vienen dos semanas después de que afirmara que las políticas de austeridad ya habían llegado a su límite, algo en lo que han coincidido en las últimas semanas varios dirigentes políticos de la izquierda y numerosos economistas.
"Esta crisis, con sus problemas, no es el resultado de una política alemana o del fracaso de la Unión Europea. Es el resultado de un gasto excesivo, de la ausencia de competitividad y del comportamiento irresponsable de los mercados financieros", arguye el presidente de la Comisión Europea.
Barroso reconoce que no siempre está de acuerdo con Merkel porque, a diferencia de los países del norte de Europa, se siente obligado a escuchar a los países del Sur que se están viendo forzados a recortar el gasto público y a aplicar ajustes.
El dirigente socialista portugués también entona el mea culpa. "Yo también soy una víctima de estos experimentos y también debería convertirme en cabeza de turco", sostiene Barroso, que lamenta que la Comisión Europea como institución tenga una imagen "tan diferente" en el sur de Europa, en comparación a Alemania, "conocidos como los apóstoles de la austeridad".
El Gobierno alemán, insiste Barroso, "se ha visto forzado por las circunstancias" a ejercer el liderazgo en Europa, que ha sido de "crucial importancia" porque "ha actuado".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna