Lunes, 04 de agosto de 2025
La Iglesia da mas de lo que recibe
Barriocanal asegura que el dinero que percibe la Iglesia del IRPF es "sólo una cuarta parte de los gastos"
"La mayoría del dinero proviene de la aportación directa de los fieles, del cepillo de las parroquias, de las suscripciones voluntarias, y de otro tipo de colaboraciones", ha indicado Giménez Barriocanal en una entrevista en el programa "La Mañana" de la Cope recogida por Europa Press.
Ha reiterado, no obstante, la satisfacción que supone que nueve millones de contribuyentes españoles "hayan marcado la casilla de la Iglesia", por entender que es "algo muy positivo". Ha admitido, además, los efectos de la crisis que provoca que "haya españoles con menos renta" lo que implica que a la Iglesia "le toque recibir menos" y que "con menos haya que hacer más".
Ha recordado que el dinero recaudado a través de la declaración de la Renta -247,1 millones de euros correspondientes al ejercicio de 2011- va destinado "a las 22.700 parroquias que hay en nuestro país, a mantener a los 20.000 sacerdotes, a que más de 10 millones de personas puedan ir cada domingo a misa, a que un millón de jóvenes y niños puedan acudir a las parroquias a recibir formación en valores y a poner cimientos de la inmensa labor asistencial".
El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal ha mencionado expresamente a los 66.000 voluntarios de Cáritas y a los cuatro millones de personas que fueron atendidas en sus centros, así como a los ocho millones de personas asistidas a nivel internacional por Manos Unidas.
Como objetivo para este año, Giménez Barriocanal ha asegurado que con "cuanto más dinero se pueda contar más cosas se podrán hacer y en mejores condiciones".
"En un momento en que la crisis está apretando muchísimo, eso supone multiplicar por mucho la labor que tiene que realizar la Iglesia Católica para alumbrar una esperanza, anunciar el evangelio y darse a los demás", concluyó.
Comentarios
Por Ángel 2013-02-23 18:32:00
Pues claro que no tienen que hacer lo que a mi me de la gana, faltaría mas, de igual manera nadie debería hacer lo que a ellos le apetezca, por mucho rollo, superstición y miedo que metan con los infiernos o con aquello que ellos crean que les puede producir mas rédito o ganancia.
Por ESTA CLARO 2013-02-23 02:27:00
Porque no van ha hacer lo que a ti te de la gana,ni ellos ni nadie
Por Ángel 2013-02-20 20:19:00
Hoy estaba Oviedo inundado de gente pidiendo para la Iglesia, es que los curas hasta para esto tienen criados. ¿por que no salen ellos a pedir?
Por El mismo cantar 2013-02-20 11:48:00
Pues si tienen gastos que los apechuguen y los paguen como cualquier hijo de madre, pero que que no sean una carga añadida al sufrido contribuyente. QUE LO SON Y MUCHO dejense de anunciar que ha día de hoy de vosotros solo se saca los pies fríos y la cabeza caliente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna