Miercoles, 13 de agosto de 2025
es una negociacion ardua
Barnier critica la ausencia de avances "decisivos" en los temas "principales" del Brexit
"Esta semana hemos conseguido aclaraciones útiles sobre muchos puntos, por ejemplo el estatus de los trabajadores fronterizos, la agregación de derechos de seguridad social, procedimientos ante tribunales de justicia, pero no hemos registrado progresos decisivos sobre los temas principales", ha afirmado el francés en una rueda de prensa conjunta con su homólogo David Davis.
"Al ritmo actual estamos lejos de constatar progresos suficientes para poder recomendar al Consejo europeo empezar el debate sobre la futura relación entre Reino Unido y la UE mientras finalizamos durante el año 2018 el acuerdo de salida", ha añadido.
Por su parte, Davis ha subrayado que la semana de negociaciones ha sido "larga" y con "discusiones detalladas" en "múltiples áreas". "Creo que es justo decir que hemos tenido algún progreso concreto", ha afirmado el británico, aunque ha reconocido que "en algunas áreas falta camino por recorrer".
Con respecto a la cuestión sobre la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte, Barnier ha señalado que las conversaciones durante la tercera ronda han sido "fructíferas" y que se han conseguido "verdaderos progresos" en relación al Área de Viaje Común (CTA por sus siglas en inglés). El jefe negociador de la UE ha indicado sobre este punto que ambas partes han aclarado el trabajo pendiente sobre la cooperación entre el norte y el sur de la frontera "dentro de los Acuerdos del Viernes Santo".
Davis ha calificado como una "buena discusión" las conversaciones mantenidas sobre esta materia, al mismo tiempo que ha garantizado que existe un "alto grado de convergencia" sobre las cuestiones "clave" de la frontera irlandesa.
Por otro lado, Barnier ha explicado que aún es necesario avanzar en materia de derechos de ciudadanos para "construir confianza". En este sentido, ha dicho que el envío por error de cartas de expulsión a un centenar de ciudadanos comunitarios en Reino Unido refuerza la posición del bloque comunitario sobre la necesidad de que la Justicia europea siga teniendo competencias.
En relación a las obligaciones financieras que Reino Unido tendrá que pagar por abandonar el club europeo, Barnier ha asegurado que tras la ronda ha quedado patente que Londres "no se siente obligado a cumplir sus obligaciones después de la salida".
"En julio Reino Unido reconoció que tiene obligaciones más allá de la fecha del Brexit. Pero esta semana explicó que sus obligaciones se limitarán al último pago al presupuesto de la UE antes de su salida", ha señalado el francés, después de advertir de que "no sería justo" que los contribuyentes de la UE a 27 tengan que asumir obligaciones contraías cuando el bloque lo formaban 28 miembros.
David ha reconocido que existen "diferencias significativas" que resolver sobre la cuestión de la factura del Brexit y que hay diferentes "posturas legales", al mismo tiempo que ha afirmado que el acuerdo final sobre la cuestión "debe ser acorde a la ley" y "al espíritu continuado de asociación de Reino Unido con la UE".
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna