Sabado, 05 de julio de 2025

accedió a reunirse con Urdangarin tras una recomendación del entonces presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Juan Antonio Samaranch

Barberá: Creí a Urdangarin cuando dijo que era una entidad sin ánimo de lucro

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha afirmado este sábado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, que no mantuvo ninguna reunión en Zarzuela con el duque de Palma Iñaki Urdangarin con motivo de los Valencia Summit 2004 y 2005, y ha dicho que tampoco dio instrucciones ni presionó a nadie para contratar con el Instituto Nóos.

Barberá se ha pronunciado así en su declaración como testigo ante Castro, que se ha prolongado durante algo más de una hora. La primera edil, quien estaba citada a las 12 horas, ha llegado a Ciudad de la Justicia de Valencia sobre las 11.30 horas y ha entrado por una puerta diferente a la principal, con lo que ha evitado a los decenas de periodistas y manifestantes que le esperaban, entre los que estaban los iaioflautas y miembros del 15-M, quienes gritaban lladres y corruptes.

Tras su comparecencia sí que ha accedido a atender a los medios de comunicación, aunque también ha vuelto a optar por salir por una puerta distinta a la principal. Barberá, quien ha respondido a las preguntas formuladas por todas las partes, ha reconocido que mantuvo hasta tres encuentros con el duque de Palma, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas, quienes han concretado durante el interrogatorio no se le ha interrumpido en ningún momento para advertirle de que podía ser imputada en la causa.

Barberá ha explicado que accedió a reunirse con Urdangarin tras una recomendación del entonces presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Juan Antonio Samaranch, quien le dijo que sería "bueno" que Valencia acogiera "unas jornadas o unos acontecimientos" para la proyección la ciudad, coincidiendo con la America s Cup. Se refería, ha dicho, a actos "de carácter turístico, cultural y deportivo".

Así, ha indicado que Samaranch le comentó que Urdangarin "tenía capacidad" para organizar este tipo de eventos, y le señaló que a éste le gustaría "que le escuchara". Por este motivo, ambos mantuvieron un primer encuentro , en el que el duque le expuso "una serie de ideas" pero no le transmitió un proyecto concreto.

Estas ideas --ha agregado-- le parecieron "positivas" para la ciudad, con lo que le pidió que las concretara en un proyecto y le dijo que había dos entidades en cuyo objeto social estaba la promoción de Valencia: la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (Cacsa) y Fundación Turismo Valencia Convention Bureau -en la que el Ayuntamiento está representado "en minoría", ha aclarado--. Luego los expertos valoraron este proyecto y "les pareció bien", ha agregado.

"ME CREO QUE ES SIN ÁNIMO DE LUCRO"

En ese encuentro, la primera edil ha explicado que el Duque le señaló que podía organizar estas jornadas y actividades para promocionar Valencia con una entidad sin ánimo de lucro, "y yo lógicamente me creo que es una entidad sin ánimo de lucro, abiertamente", ha dicho. En este sentido, al ser preguntada por si se consideró engañada por Urdangarin, ha respondido: "yo he dicho que me creí que era una entidad sin ánimo de lucro".

A partir de ahí, ha afirmado que ella ya no participa en nada más en relación con los Valencia Summit, ni en materia de organización ni de decisión "ni de llamar a nadie, de dar ninguna instrucción, ni presionar ni ordenar ni nada", ha apostillado en declaraciones a los periodistas. "Y ahí se acaba mi papel. Luego voy a inaugurar (los actos)", ha apostillado.

Otro de los encuentros que ha reconocido que mantuvo con el duque de Palma fue en su despacho, sobre el que ha indicado que no recordaba el motivo; y el tercero fue en una comida en Valencia, "en la que se hablaba sobre los Juegos Europeos, pero yo no sabía lo que era ni nada, y estaba allí porque si se pensaban celebrar en Valencia...". "Yo esa comida ni la organicé ni pagué nada", ha aseverado.

Así, la primera edil ha negado que mantuviera ningún encuentro en Zarzuela con Iñaki Urdangarin para preparar y organizar los Valencia Summit, y también ha dicho que no le facilitó ninguna lista con posibles financiadores o patrocinadores. Lo "único" que le dio fue los nombres de Cacsa y de Valencia Convention Bureu, ha reiterado. Esta tarde está previsto que declaren tres testigos más, en unas declaraciones que se retomarán a las 17 horas.





Comentarios

Por sa-sa 2013-11-16 19:31:00

Esta mentirosa y despilfarradora, que la metan en el trullo, de la mano con su amigo Camps. Vaya pareja.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo