Lunes, 04 de agosto de 2025

El príncipe Carlos asegura que es momento de que Reino Unido logre "dejar atrás el pasado colonial"

 Barbados renuncia a Isabel II como reina y se convierte oficialmente en república

Barbados ha retirado el reconocimiento como jefa de Estado a la reina de Inglaterra, Isabel II, y este martes se ha convertido ya formalmente en una república con un acto en el que ha estado presente el príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra.

El príncipe Carlos llegó este domingo a la isla en representación de la reina Isabel II para participar en las ceremonias oficiales, coincidiendo con la celebración el martes del 55º aniversario de la independencia del país del Imperio Británico.

La decisión de renunciar a la monarquía y optar por la república se tomó hace ya un año. "Ha llegado el momento de dejar atrás nuestro pasado colonial", anunció entonces la primera ministra, Mia Mottley. "Es nuestra declaración definitiva de confianza en quienes somos y lo que somos capaces de lograr", añadió.

Para oficializar la proclamación de la república se ha llevado a cabo una Gran Celebración Cultural en la que han estado presentes las autoridades de la nación caribeña, el representante de la Casa Real británica e incluso personalidades de la vida pública de Barbados, como la cantante Robyn Rihanna Fenty, más conocida como Rihanna, recoge la prensa local.

En su discurso, el príncipe de Gales ha señalado que la esclavitud es una "atrocidad espantosa" que "mancha para siempre" la historia de Reino Unido. Si bien, el hijo de la reina Isabel II afirmó respetar la decisión de la isla de convertirse en una república.

Por su parte, la monarca británica ha trasladado sus "felicitaciones" tanto a la Dame Sandra Mason --quien ya es la primera presidenta del país--, como a "todos los barbadenses" con motivo de "esta importante ocasión".

"Visité por primera vez su hermoso país en vísperas de la independencia a principios de 1966 y estoy muy contenta de que mi hijo esté con ustedes hoy. Desde entonces, el pueblo de Barbados ha tenido un lugar especial en mi corazón", ha explicado.

Asimismo, Isabel II ha definido a la isla como "un país legítimamente orgulloso de su cultura vibrante, su destreza deportiva y su belleza natural", gracias a la que "atrae visitantes de todo el mundo", recoge el 'Daily Mail' británico.

"A lo largo de los años, nuestros países han disfrutado de una asociación basada en valores comunes, prosperidad compartida y una estrecha colaboración en una amplia gama de temas (...) También es una fuente de gran satisfacción que Barbados siga siendo un participante activo dentro del Commonwealth, y espero que continúe la amistad entre nuestros dos países y pueblos", ha zanjado.

En su discurso de proclamación, Mason --hasta ahora gobernadora general de Barbados-- ha apuntado que los isleños ahora tienen "el futuro en sus manos" y que ahora la población deberá verse como "líder y agentes del cambio".

Barbados es el último país en renunciar a la reina de Inglaterra como jefa de Estado y sigue los pasos de otras naciones como Mauricio, quien se desvinculó en 1992; Trinidad y Tobago, que hizo lo propio en 1976; Dominica, en 1978 o Guyana, quien se independizó en 1970.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo