Martes, 29 de julio de 2025
Los preferentistas perderán hasta un 70% de lo invertido
Bankia cae un 7,69% en la víspera de la cotización de las nuevas acciones
Las nuevas acciones de Bankia tras la conversión de bonos convertibles (cocos) y el canje de instrumentos híbridos comenzarán a cotizar en Bolsa este martes, 28 de mayo, y tendrán un precio de emisión de 1,35 euros, un 55% superior al nuevo mínimo marcado este lunes al cierre (0,6 euros).
Los preferentistas de Bankia podrán vender a partir de este martes los títulos que obren en su poder procedentes del canje. Los poseedores de estos instrumentos podrían perder hasta el 70% de lo invertido. Bankia ya aplicó una quita media del 38% a estos productos antes del canje. A partir de mañana, se emitirán los nuevos títulos a 1,35 euros, sin embargo, las acciones han cerrado la sesión de hoy en 0,6 euros, por lo que el recorte entre quitas y depreciación de la acción sería aproximadamente del 70%.
El banco ha concluido sus dos ampliaciones de capital, por lo que el capital social de la entidad ha quedado fijado en 11.517 millones de euros, representado por 11.517 millones de acciones, con nominal de un euro. Tras estas operaciones, BFA es titular del 68,39% de Bankia, que tiene un free float del 31,6%.
Expertos consultados por Europa Press consideran que la emisión de los nuevos títulos provocará volatilidad en el valor y generará "movimientos agresivos" en su cotización en Bolsa. Además, señalan que mañana incluso se podrían producir compras si se confirma que la "fortísima" caída de los títulos del pasado jueves se debió a ventas al descubierto de inversores institucionales para salir de las posiciones cortas.
El precio de 1,35 euros establecido para el canje de híbridos contaba con una prima de 0,35 euros y fuentes del sector han subrayado que los competidores de Bankia cotizan en el mercado con descuentos sobre su valor en libros.
El analista de XTB Daniel Álvarez augura que este martes será un día de "volatilidad y polémica" para la nacionalizada, que cerró la sesión de este lunes con una caída del 7,69%, con las acciones a 0,6 euros, cerca del precio de referencia (entre 0,7 y 0,8 euros) que ha considerado el propio presidente del banco nacionalizado, José Ignacio Goirigolzarri.
POSIBILIDAD DE COMPRAS
El analista de IG Markets Daniel Pingarrón ha explicado a Europa Press que en una situación normal, "lo lógico" sería pensar en un fuerte desplome de la cotización, dado que se ponen en circulación nuevas acciones, "que serían inmediatamente vendidas por sus tenedores, siguiendo la estela de lo ocurrido cuando salieron a cotizar los derechos hace unas semanas".
Sin embargo, ha recordado que lo ocurrido el jueves --cuando el valor se desplomó cerca de un 50%-- "ha servido como anticipo de esos desplomes". "En cualquier caso, cabe esperar un movimiento mucho menos agresivo por esta circunstancia", ha remarcado.
Además, ha señalado que también se podrían producir compras de títulos si se confirmase que la "fortísima caída" del jueves se debió a ventas en descubierto de inversores institucionales para salir de las posiciones cortas. "Lo ocurrido el jueves convierte a la sesión del martes en el marco del desenlace de una trama compleja de ingeniería financiera", ha añadido.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya ha avanzado que analizaría "en detalle" la operativa de la sesión bursátil de Bankia de ese jueves debido al elevado volumen que negoció, con 49,39 millones de acciones respecto a un capital de 19,93 millones de acciones.
El experto ha advertido de que al margen de lo que pase el martes, la tendencia de Bankia en el medio plazo es bajista, y entiende que para que el valor se consolide por encima de los 0,5 euros tendría que haber alguna novedad positiva que no esté recogida en el escenario actual.
"En general, Bankia no puede tener entre sus prioridades generar valor para sus accionistas, sino ser viable con el menor coste posible para el erario público", ha resumido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna