Sabado, 23 de agosto de 2025
Abordarán el desarrollo de su sostenibilidad ¿A la baja?
Báñez se reúne el lunes con los agentes sociales para hablar de las pensiones
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se reunirá el próximo lúnes, 2 de septiembre, con sindicatos y empresarios para abordar el desarrollo del factor de sostenibilidad de las pensiones, según ha anunciado este viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al término del Consejo de Ministros.
La vicepresidenta ha explicado que el Ministerio de Empleo está "ultimando" una propuesta que servirá de base para el diálogo con los agentes sociales y que el objetivo del Gobierno es conseguir el "máximo consenso político y social" en la puesta en marcha de esta medida.
Báñez ha informado este viernes al Consejo de Ministros del procedimiento y calendario que se seguirá para la aprobación del factor de sostenibilidad.
Tras el informe que se le encargó a los expertos, esta materia se abordó en el Pacto de Toledo, y ahora el Gobierno, previa negociación con los agentes sociales, diseñará un proyecto de ley que tiene intención de enviar al Congreso de los Diputados en el mes de septiembre.
El comité de expertos que nombró el Gobierno, compuesto por doce "sabios", emitió a principios de junio un informe sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones en cumplimiento del encargo realizado por el Ejecutivo.
El informe, que recibió el apoyo de la mayor parte de los miembros del comité, apuntaba a una doble fórmula para afrontar los riesgos demográficos y los económicos del sistema de pensiones.
Por un lado, los "sabios" proponían el llamado factor de equidad intergeneracional (FEI), ligado a la esperanza de vida y sólo aplicable a los futuros pensionistas, y el factor de revalorización anual (FRA), que no estaría ligado al IPC, sino a la evolución de los ingresos y gastos del sistema, y que afectaría tanto a los futuros pensionistas como a los actuales.
Los sindicatos expresaron en su momento su rechazo a las propuestas de los expertos y recordaron que en la reforma de pensiones pactada en 2011 ya se tomaron iniciativas que garantizaban la sostenibilidad de las pensiones, entre ellas el aumento progresivo de la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años.
Las centrales entienden que los problemas económicos que actualmente tiene la Seguridad Social, derivados de la destrucción de empleo y la caída de cotizantes, deben solventarse con medidas coyunturales y no con reformas de carácter estructural, como la planteada por los expertos.
Recientemente, el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CC.OO., Carlos Bravo, mostraba su "inquietud" acerca de por dónde podrían ir las propuestas del Gobierno sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones.
En declaraciones a Europa Press, Bravo se quejaba de que el Gobierno aún no había abierto negociaciones con los sindicatos para abordar esta materia ni les había dado ningún tipo de información al respecto; únicamente se les dijo que sus propuestas no coincidirían exactamente con las efectuadas por el "comité de sabios" designado por el Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna