Lunes, 28 de julio de 2025

Recuerda que fue el PSOE el que pactó el cierre ordenado para 2018

Báñez dice que el Gobierno sólo "cumple la ley" respecto a la minería y responsabiliza a PSOE de los cierres

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha afirmado este miércoles que el Gobierno sólo está "cumpliendo la ley" con respecto al sector minero y ha responsabilizado al anterior Gobierno socialista de los cierres de empresas, ya que fue el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero el que pactó con la Unión Europea un plan ordenado de cierre del sector hasta 2018.

   Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, Báñez ha defendido que "lo que está haciendo este Gobierno es cumplir la ley y cumplir con los planes a los que el Gobierno socialista anterior llegó con Europa". "Si los socialistas han previsto en el pasado el cierre ordenado de las cuencas mineras con la UE, ¿por qué me hace hoy usted esta pregunta?", ha espetado al diputado Vicente Guillén.  

  "Lo que no tiene que hacer usted es populismo en esta Cámara, porque ustedes tiran la piedra y esconden la mano", le ha acusado a renglón seguido, afirmando que "en un escenario de ajuste presupuestario y de crisis por culpa de la mala gestión del Gobierno de Zapatero se han respetado los planes y va a haber fondos similares a los ejecutados en 2011" y ofreciendo "compromiso y diálogo" con el sector minero.

CIERRE ORDENADO   

 Por otra parte, la titular de Empleo ha recordado que el apoyo institucional al sector del carbón desde los años 90 ha sido "claro y contundente" por parte de todos los gobiernos, que han aprobado sucesivamente cuatro planes con más de 24.000 millones de euros de subvenciones para "modernizar y reconvertir el sector", además de más de 5.500 millones de ayudas directas a las empresas.    

 Los resultados de estas iniciativas durante dos décadas han sido, por una parte, una bajada del 67% de la producción y, por otra, la reducción del 90% en la plantilla, que ha pasado de 45.000 a 4.000 trabajadores, tras un proceso de prejubilaciones de mayores de 52 años con pensiones "muy razonables" de 2.100 euros al mes. "Se ha hecho de la forma menos traumática posible", ha concluido.  

  Sin embargo, el diputado socialista por Teruel Vicente Guillén ha diferenciado el "buenísimo" acuerdo negociado por el Ejecutivo de Zapatero para retrasar el cierre de las empresas no rentables de la minería desde 2014 hasta 2018, del "recorte del 64% de las ayudas a la producción" previsto en los Presupuestos Generales de este ejercicio. "No son buenos tiempos ni para las frivolidades ni para las confusiones", le ha dicho a Báñez.

 ABRIR LA MESA DE NEGOCIACIÓN   

"El PSOE negoció (el retraso en la aplicación del acuerdo con la UE) para tener tiempo de buscar alternativas viables al trabajo que se va a perder en las cuencas mineras. Para hacer posible que estos ciudadanos ni pierdan su trabajo ni abandonen sus municipio. Y, mientras, ustedes han recortado las ayudas, poniendo en riesgo el empleo de miles de personas y condenando al cierre a unos territorios que han vivido, viven y quieren vivir de la minería del carbón", ha reprochado.  

  Y es que, según sus datos, la decisión del Ejecutivo "condena al desempleo" a 7.000 mineros y "pone en riesgo" otros 20.000 puestos de trabajo indirectos. "¿Qué va a hacer el Gobierno para mantener el empleo en las cuencas mineras?", ha preguntado a la ministra, emplazándole a "abordar de inmediato la mesa de negociación con el sector" para "recuperar la credibilidad perdida" tras "romper unilateralmente" el acuerdo alcanzado por los agentes sociales en el anterior mandato para este ejercicio.   

 "Los pactos están para ser cumplidos. El problema es que este Gobierno nunca cumple con la palabra dada. Si quieren recuperar la credibilidad aborden la negociación, pero no para imponer lentejas sino para presentar propuestas, hablarlas con sindicatos y empresarios y llegar a acuerdos. Y negocien un nuevo Plan de la Minería 2012-2018 que garantice la reactivación de las comarcas mineras e investiguen (fórmulas para) la captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2)", ha concluido Guillén.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo