Viernes, 01 de agosto de 2025
Sitúa su mora en el 3,80%
Banesto ganó 450,61 millones hasta septiembre, un 18,6% menos
La entidad ha subrayado que ha seguido reforzando su situación patrimonial, con dotaciones a las provisiones de activos mobiliarios e inmobiliarios y a la provisión genérica de insolvencias por un total de 418 millones de euros.
Para ello el banco ha destinado las plusvalías extraordinarias de 114 millones de euros por la venta de oficinas del banco, que posteriormente han sido alquiladas, y de la venta de cartera, junto con dotaciones por otros 304 millones de euros más.
El beneficio neto atribuible al grupo, antes de resultados y saneamientos extraordinarios, se ha situado en 663,5 millones de euros, un 0,8% menos que el año anterior.
La entidad presidida por Ana Patricia Botín ha destacado que el ejercicio 2010 se está desarrollando en un entorno desfavorable para la actividad bancaria, ya que persiste la debilidad en la actividad productiva, la morosidad en el sistema ha mantenido su tendencia al alza y los tipos de interés han seguido en niveles bajos.
La morosidad de Banesto se ha situado en el 3,80%, frente a la tasa del 3,48% que presentaba al finalizar junio, con una cobertura con provisiones del 59%. Asimismo, el banco ha indicad que la defensa de los ingresos, el control de costes y la prudencia en la gestión de los riesgos y sus provisiones explican los resultados obtenidos por la entidad.
El margen de intereses de Banesto ha alcanzado los 1.285,5 millones entre enero y septiembre, un 1,5% menos, mientras que el margen bruto fue de 1.911,5 millones, un 1% menos, y el margen neto de explotación ha alcanzado los 1.167,42 millones, con un descenso del 1,1%.
Las comisiones netas han supuesto 462,6 millones de euros, un 2,2% más que las obtenidas en el mismo periodo de 2009 como consecuencia de una bajada del 4,5% en las comisiones de fondos de inversión y pensiones gestionados, y de una mejora del 3,5% en las comisiones de servicios y seguros, generada por la transaccionalidad derivada del aumento de la vinculación de nuestros clientes, y del propio crecimiento de la base de clientes.
Los resultados de operaciones financieras han ascendido a 115,8 millones de euros, un 4,4% menos que el año anterior. El principal componente de las mismas sigue siendo la distribución de productos de tesorería a clientes.
AREAS DE NEGOCIO.
Por áreas de negocio, los ingresos de la banca doméstica (Comercial y Corporativa) han ascendido a 1.709,7 millones, un 0,6% menos que hace un año, y suponen el 89% del margen bruto del Grupo. Los gastos generales y amortizaciones han seguido siendo objeto de especial atención, con un descenso interanual del 0,8%. En los nueve primeros meses de 2010 han ascendido a 744,1 millones de euros.
Esta evolución junto con la de los ingresos, ha dado lugar a una nueva mejora en el ratio de eficiencia, que se ha situado en el 39,0% frente al 39,3% registrado hace doce meses.
El banco también ha señalado que la captación y vinculación de clientes está siendo una de las prioridades de gestión y que los recursos de clientes del sector privado han ascendido a 56.507 millones de euros, un 8,9% más que los registrados en septiembre de 2009, con avances en cuentas corrientes y sobre todo en depósitos a plazo que han crecido un 39,3%.
Por otro lado, los fondos gestionados fuera de balance han ascendido a 9.922 millones de euros, un 6,3% inferiores a los gestionados hace un año.
El banco ha señalado que en este ejercicio persiste una menor demanda del crédito en el mercado y que Banesto ha continuado con su política de crecimiento selectivo. Al cierre de septiembre de 2010 la inversión crediticia se ha situado en 74.599 millones de euros, un 0,9% más que al cierre del tercer trimestre de 2009.
El nivel de capitalización del banco también sigue por encima de los mínimos exigidos, con un exceso de capital sobre los mínimos requeridos de más de 2.300 millones. Al cierre de septiembre de 2010 el Ratio BIS II era del 11,45%, con un Tier I del 9,00%. La liquidez ha sido reforzada en el tercer trimestre con emisiones de cédulas hipotecarias por más de 1.100 millones de euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna