Domingo, 27 de julio de 2025
por parte del Ejército de Siria
Ban Ki Moon aplaude la recuperación de Palmira
"Estamos animados por el hecho de que las fuerzas del Gobierno sirio hayan conseguido (...) derrotar al Estado Islámico en Palmira y puedan ser capaces de preservar y proteger estos bienes culturales", ha indicado durante una rueda de prensa en Jordania.
"Estoy animado también por su anuncio de que intentarán no sólo preservar o proteger, sino también restaurar (las ruinas). Espero que sean capaces de hacerlo", ha remachado.
La reconquista de la ciudad supone la recuperación de un punto estratégico para acceder al bastión islamista de Raqqa --la capital del autoproclamado califato-- y de un Patrimonio de la Humanidad que ha resultado gravemente dañado tras varios meses de combates y por la campaña de destrucción de lugares históricos por parte de los yihadistas.
El Estado Islámico asumió el control de la ciudad en mayo del año pasado, durante el apogeo de su ofensiva en Siria, y hasta la declaración el mes pasado del alto el fuego las fuerzas del Gobierno sirio habían sido incapaces de organizar una ofensiva para retomar la ciudad.
En la reconquista de Palmira han participado fuerzas militares sirias, grupos paramilitares de élite denominados los Halcones del Desierto y la aviación rusa, que ha lanzado decenas de bombardeos sobre posiciones yihadistas, que se han cobrado las vidas de más de un centenar de combatientes de Estado Islámico en las últimas 24 horas.
Por su parte, el presidente sirio, Bashar al Assad, ha destacado que la toma de Palmira es una prueba de la eficacia de la estrategia adoptada por el Ejército y sus aliados en la guerra contra el terrorismo.
"La efectividad de esta estrategia destaca aún más ante la implicación de la coalición liderada por Estados Unidos e integrada por más de 60 países y su falta de seriedad en la lucha contra el terrorismo y lo poco que ha logrado desde que se creó hace un año y medio", ha dicho.
"Palmira ha sido reducida a ruinas varias veces a lo largo de la historia (...). Tal como ha sido restaurada otras veces, también será restaurada otra vez para que siga siendo el patrimonio y el tesoro del mundo entero que es", ha remachado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna