Viernes, 15 de agosto de 2025
Por mucho menos Dolores de cospedal tuvo que dejar su escaño
Baltasar Garzón defiende a Dolores Delgado de "ataques impresentables" y se opone a la repetición del juicio a Otegiu
En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Garzón ha asegurado que tanto él como la propia Delgado están siendo "víctimas de una situación" en que se ha puesto "en tela de juicio algunas acciones" que, a su juicio, "deberían estar por encima del análisis que se están haciendo de ellas".
"Me estoy refiriendo a los ataques que se han hecho a la Fiscal General del Estado", ha reconocido Garzón, que también se ha referido a su relación con Villarejo, al que conoce desde que sufrió las "consecuencias del informe Veritas", en el que fue el "contacto inicial" con el comisario.
"Recordará cuando en los años 90 este comisario participó por órdenes del Ministerio del Interior y altos responsables políticos en hacer un informe destructivo de la labor de instrucción de cuando yo estaba investigando los GAL, el narcotráfico y traficantes de armas", ha recordado.
En cuanto a la repetición del juicio al líder de Bildu Arnaldo Otegui y de los restantes condenados en el denominado 'caso Bateragune', como acordó este martes el pleno jurisdiccional de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Garzón ha asegurado que la "carga del nuevo procedimiento", de un nuevo "juicio oral" es ya "una condena".
Al acogerse la petición fiscal, la Audiencia Nacional deberá juzgar de nuevo a Otegi, Rafael Diez Usabiaga, Arkaitz Rodríguez Torres, Sonia Jacinto García y Miren Zabaleta Tellerí por un delito de pertenencia a organización terrorista por el intento de reconstrucción de la dirección ilegalizada de Batasuna.
En este contexto, el exjuez ha explicado que no puede haber un "empeoramiento" de la propia condena, y que la sentencia tendría que ser "la misma o una absolución". Así, Garzón ha lamentado la decisión del TS porque va a llevar a que "nadie" se atreva a plantear un recurso de revisión si ve que eso puede ser un "motivo de reconocimiento" para plantear la repetición de un proceso judicial.
A su juicio, la cuestión "se está enfocando mal" porque se está poniendo "el acento en que Otegi es presidente de Bildu o fue condenado por estar en ETA". "Yo fui el juez instructor. Había indicios, se procesó y se llevó a juicio. Pero después lo ocurrido no amerita que haya un nuevo juicio: debía haberse buscado una solución compatible", ha sostenido.
En definitiva, Garzón ha defendido la búsqueda de una "solución" alternativa entendiendo que Otegi volverá a sentarse en el banquillo a oír "los cargos sabiendo" que no puede "ser condenado a más" y que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos le dio "la razón". "No debería sufrir esta situación", ha zanjado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna