Domingo, 27 de julio de 2025

exjefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos

Aznar y casi una veintena de exmandatarios iberoamericanos denuncian la situación en Venezuela

   El texto, bautizado como Declaración de Panamá, se presentará este jueves 9 de abril en vísperas de la VII Cumbre de las Américas y en ella los exmandatarios "llaman a aunar esfuerzos para construir una alternativa de solución a la grave crisis venezolana; conseguir la puesta en libertad de los presos políticos, y restablecer las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales", según la nota.

   Además de Aznar, hasta la fecha han rubricado la declaración los expresidentes de Bolivia, Jorge Quiroga; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancur; de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Óscar Arias y Luis Alberto Monge; de Ecuador, Osvaldo Hurtado; de El Salvador, Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol; de México, Felipe Calderón y Vicente Fox; de Panamá, Mireya Moscoso; de Perú, Alejandro Toledo, y de Uruguay, Luis Alberto Lacalle.

   Los diecinueve exjefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos consideran que la cumbre de Panamá "no puede obviar la urgente e inaplazable necesidad de apoyar al pueblo de Venezuela".

   Por ello, alertan a los participantes, entre los que estará el presidente estadounidense, Barack Obama, al igual que el venezolano, Nicolás Maduro, así como a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA) y a la ONU de que "la alteración democrática que sufre el país se profundiza en lo social y económico" y reclaman "esfuerzos para construir una alternativa de solución que respete los principios constitucionales y las normas internacionales".

   Igualmente, "exigen la puesta en libertad de quienes sufren prisión por sus ideas y actividades políticas" en referencia al encarcelamiento entre otros de los dirigentes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, alcalde de Caracas; "así como el restablecimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, pasando por el rescate de la separación de poderes a fin de que puedan asegurarse con imparcialidad el desarrollo de elecciones libres y justas".

   Todos los firmantes, según explica FAES en el comunicado, están agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un foro internacional no gubernamental de alto nivel y creado ad hoc para la promoción, la defensa y el sostenimiento de la democracia como derecho de los pueblos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo