Miercoles, 06 de agosto de 2025
y apoya el intento de Rajoy de formar gobierno
Aznar pide un congreso abierto del PP delante de Rajoy, que responde que se hará cuando acabe este proceso
El expresidente del Gobierno y presidente de honor del PP, José María Aznar, ha pedido este lunes ante el Comité Ejecutivo Nacional del partido un congreso abierto, un cónclave al que, según ha aclarado, él no se presentará. Mariano Rajoy le ha respondido que se hará cuando acabe este proceso.
Además, José María Aznar ha apoyado el intento de Mariano Rajoy de formar gobierno tras el retroceso electoral que ha sufrido la formación en las generales, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.
Así se ha pronunciado Aznar en una intervención -a puerta cerrada-- ante el Comité Ejecutivo del PP que se celebra en la sede central del partido en Madrid, una reunión a la que no acudía desde marzo de 2011, tras la histórica victoria que cosechó Mariano Rajoy con 186 diputados. Le ha acompañado su esposa Ana Botella, exalcaldesa de Madrid.
Previamente, en la misma reunión Rajoy ha pedido "responsabilidad" y "sentido de Estado", ya que, según ha dicho, tras las elecciones generales del 20 de diciembre se debe dejar gobernar a la lista más votada. A su entender, la estabilidad de España debe estar por encima de los intereses del partido, según han informado a Europa Press las fuentes consultadas.
Precisamente, el expresidente del Gobierno ha aprovechado su breve intervención para apoyar el intento que va a realizar Rajoy de formar Gobierno, a pesar de que solo cuenta con 123 diputados -el PP ha perdido 3,6 millones de votos y 63 escaños-- y la suma con Ciudadanos le deja lejos de la mayoría absoluta.
Sin embargo, el principal mensaje del exjefe del Ejecutivo se ha centrado en recordar que el congreso nacional del PP debe celebrarse cuanto antes y ha aclarado que él no tiene intención de presentarse. Ese cónclave tendría que haberse celebrado el año pasado -ya que los Estatutos fijan que se lleven a cabo cada tres años-- pero ante las citas electorales, 'Génova' optó por retrasarlo.
Asimismo, Aznar ha asegurado en su intervención que el Partido Popular tiene que hacer una reflexión de su posición ideológica, han indicado fuentes de la formación presentes en este encuentro del Comité Ejecutivo, que han hecho hincapié en el tono positivo del expresidente del Gobierno.
Varios barones regionales han tomando la palabra en esta reunión, que se ha prolongado más de dos horas. Una de las que lo ha hecho ha sido la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha recordado que en estos años han recibido hasta "siete avisos" que no han escuchado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna