Martes, 05 de agosto de 2025
?Critica la actuación de EEUU tras el "abandono tan humillante" de Afganistán y considera que la "derrota es total"
Aznar: "La rendición ante los talibanes ha sido un error que vamos a pagar muy caro y durante mucho tiempo"
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha criticado duramente este lunes la salida de Estados Unidos de Afganistán, con una "retirada y un abandono tan humillante" que, a su juicio, ha provocado una derrota "total" del mundo occidental. Es más, ha avisado que "la rendición ante los talibanes ha sido un error" que van a "pagar muy caro y durante mucho tiempo".
Así se ha pronunciado Aznar durante su intervención por vía telemática en el seminario 'Gobernanza global y crecimiento en libertad' que ha organizado el Instituto Atlántico de Gobierno (IADG) que él mismo preside, Miami Dade College, iniciativa IDEA y Escuela de Gobierno Benjamin Franklin.
Tras asegurar que se vive la crisis más grave en el orden internacional después de la II Guerra Mundial, Aznar ha afirmado que la retirada del mundo occidental de Afganistán, liderada por Estados Unidos, ha confirmado "de una manera muy dramática los cambios que se están produciendo en la gobernanza global". "La ausencia de liderazgo por aquellos que lo podían ejercer ha sido en estos tiempos especialmente clamoroso", ha apostillado.
Tras asegurar que una de las mayores consecuencias de la pandemia del coronavirus es que se ha acentuado el cuestionamiento del orden internacional liberal, ha criticado que algunos pretendan presentar "los regímenes autoritarios, populistas e incluso las dictaduras totalitarias como un ejemplo de solución de los problemas globales".
Por eso, Aznar ha subrayado que retirada del mundo occidental, de los Estados Unidos y de la OTAN de Afganistán ha sido "un golpe muy duro al orden liberal internacional" y ha advertido de que este paso "va a producir grandes cambios estratégicos". "Se trata de una retirada incondicional, porque hemos entregado todo y al entregar todo, en ese sentido la derrota es total", ha alertado.
En cambio, el expresidente ha recalcado que se ha producido una "gran victoria para los talibanes, constructores de un Estado terrorista, cómplices del terrorismo", así como una "gran victoria para las fuerzas del islamismo radical y las fuerzas del yihahidismo".
Aparte de tildar de "error" esa "rendición occidental", ha señalado que también es "incomprensible" que se produzca "abandono tan humillante" después de "haber ganado la guerra hace 20 años, año y medio sin bajas y haber conseguido modestos, pero significativos avances en el intento de construcción de instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos, especialmente de mujeres y niños".
Aznar ha indicado que esa retirada de Afganistán refleja la política de los últimos tres expresidentes de Estados Unidos, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden, y es un síntoma de la evolución del orden internacional. A su entender, las libertades, democracias y sistemas políticos están "cada vez más comprometidos".
En este punto ha invitado a hacer una reflexión estratégica sobre este contexto, en el que está "mutando el orden liberal internacional" con el objetivo de afrontar con "coraje, liderazgo y claridad moral" el populismo, los autoritarios, "el nuevo comunismo, el indigenismo en Iberoamérica o el islamismo radical que volverá a golpear si tiene oportunidad". Y para ello, ha defendido impulsar una "fuerte y sólida" relación trasatlántica, que ha ido "devaluándose" estos años.
Por otra parte, Aznar ha asegurado que la recuperación económica en el mundo muestra ya "claras señales de consolidación" y ha destacado que ha sido gracias a la intervención de los Bancos Centrales. Según ha añadido, la política monetaria ha ayudado a evitar "males mayores en esta pandemia".
En el caso de España, ha recalcado que ha emitido desde el comienzo de la pandemia 129.000 millones de deuda pública que ha comprado el Banco Central Europeo, institución a la que debe su "supervivencia". Pero dado que esto "no va a ser siempre así", ha avisado que aquellos países con altos niveles de déficit y de deuda "casi insostenible" se hacen "extremadamente vulnerables".
Por eso, el expresidente del Gobierno ha asegurado que hay que "acercarse muy pronto a políticas de recuperación del orden en las cuentas públicas" y "restablecer las reglas fiscales" que regían antes de la pandemia.
También se ha referido a la evolución de los países en América Latina y ha indicado que se pueden contar con los "dedos de la mano" los países que están apostando por mejorar sus democracias e instituciones liberales, ya que la mayoría "está en grave riesgo, grave amenaza o graves crisis políticas". Además, ha tildado de "preocupante" la ausencia de políticas en algunos de ellos por parte de Estados Unidos y de España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna