Viernes, 15 de agosto de 2025

con "un 25% de censo"

Aznar admite que ha crecido el separatismo pero ve "exagerado" plantear la ruptura de España

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este lunes que es "evidente" que los resultados de las elecciones catalanas evidencian que el "separatismo ha crecido" pero ha advertido de que es "exagerado" plantear la ruptura de España "con apenas un 25% del censo electoral". A su entender, en ese caso hay que ser "prudente en la expresión de objetivos máximos".

Aznar ha puesto el foco en los resultados de los independentistas y no ha hecho ninguna valoración sobre la derrota electoral del PP en Cataluña, comunidad en la que ha pasado de cuatro a tres escaños, el peor resultado de su historia, y ha sufrido el 'sorpasso' de Vox, que irrumpe en el Parlamento catalán con 11 escaños.

En su intervención en el Aula de Liderazgo del Instituto Atlántico de Gobierno y la Universidad Francisco de Vitoria sobre comunicación y gestión de crisis, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, Aznar ha asegurado que quería lanzar "dos reflexiones" sobre las elecciones catalanas. En primer lugar, ha indicado que es un "hecho evidente que el separatismo ha crecido" y "el constitucionalismo ha retrocedido".

"HEMOS VISTO A LOS GOLPISTAS HACIENDO CAMPAÑA"

A su entender, ese hecho tiene su "lógica" porque cuando el separatismo ha visto que sus actos "no generan prácticamente consecuencias", "no hay ninguna razón para sentirse desanimado en sus objetivos".

En este punto, ha subrayado que han podido ver a los "golpistas haciendo campaña electoral" en Cataluña "normalmente tras salir de la cárcel "sin ninguna consecuencia". A su juicio, eso "produce sus resultados". "Y los de ayer son unos resultados de avance del separatismo y de retroceso del constitucionalismo", ha manifestado, después de que el separatismo haya cosechado más del 50% de los votos.

En segundo lugar, el expresidente ha recalcado que cuando se tiene "apenas el 25% del censo electoral catalán" como, según ha dicho, tiene en este momento el separatismo, hay que ser "prudente en la expresión de objetivos máximos". "Cuando se tiene el 25% del censo electoral de Cataluña escasamente plantear la ruptura de España suena, al menos, un poco exagerado", ha abundado.

Además, Aznar ha recordado las palabras que pronunció hace justo un año cuando aludió a la doctrina de David Ben-Gurión, exprimer ministro de Israel, y aconsejó a Pablo Casado confrontar con el Gobierno como si Vox no existiera y con Vox como si el Gobierno no existiera.

ELOGIOS A LA "SENSATEZ" Y LAS "IDEAS CLARAS" DE

ALMEIDA

Aprovechando que el aula estaba centrado en comunicación y gestión de crisis, Aznar ha destacado la "sensatez" de Almeida porque "sabe lo que quiere y tiene las ideas claras". "Cuando se sabe lo que quiere se es sensato y si tiene la voluntad y la determinación suficiente para hacerlo, se suele comunicar las cosas bien", ha manifestado.

Según Aznar, en la comunicación "muchas veces" el problema es de "falta de claridad de ideas o de definición de proyectos a la hora de transmitir". "No es un problema del alcalde", ha proclamado, para poner en valor la "buena comunicación" del regidor madrileño y portavoz nacional del PP.

Aznar ha insistido en que Almeida es ejemplo de "buen gobierno y claridad de ideas con toda moderación" y ha señalado que el gran pecado de "no ejercer de liberal" es estar "pendiente de que los demás te dén la patente de liberales". "Es un error en el que el alcalde no cae", ha resaltado.

En su opinión, el modelo de Madrid es "fundamental" y tanto Almeida como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo están haciendo "extraordinariamente bien" porque Madrid es "un ejemplo de ciudad libre" y se ha convertido en "la primera comunidad de España desde el punto de vista económico".

En el coloquio posterior, Aznar ha defendido la importancia de "defender" y "creer" en las instituciones y el sistema constitucional, ya que, según ha alertado, los "regímenes políticos se destruyen su comienzo por la deslegitimación institucional" que, a su juicio, "es un paso para la destrucción de los regímenes".

También ha expresado su pésame por la muerte del expresidente de Argentina Carlos Menem y ha señalado que, al margen de cuestiones ideológicas, mantuvo una "muy buena relación" con él cuando gobernaban porque fue "buen amigo de España".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo